Cargando...
La expresión facial que acompaña al clímax sexual, comúnmente conocida como la “cara del orgasmo”, ha sido motivo de curiosidad y diversos estudios científicos. Estas expresiones, aunque universales en muchas culturas, pueden ofrecer una ventana única a la comprensión del placer humano.
Lea más: ¿De verdad importa el tamaño en el sexo?: resolvemos el debate con datos reales
Respuesta fisiológica al orgasmo
No fue hasta los avances recientes en neurociencia y psicología que los científicos empezaron a estudiar este fenómeno de manera más rigurosa.
Durante el clímax sexual, el cuerpo experimenta una serie de reacciones fisiológicas. Se liberan endorfinas y otras hormonas que alteran las funciones normales del cuerpo, y estas respuestas se reflejan en nuestras expresiones faciales.
Las contracciones musculares, el aumento de la frecuencia cardíaca y la dilatación de las pupilas contribuyen a la creación de la “cara del orgasmo”.
Investigaciones han sugerido que hay ciertas características universales en las expresiones faciales humanas relacionadas con emociones primarias, como la alegría, el miedo y el enojo. El psicólogo Paul Ekman, experto en microexpresiones, señaló que las contracciones musculares faciales del orgasmo se parecen a las del llanto.
De manera similar, algunos estudios han propuesto que la “cara del orgasmo” tiene componentes comunes en diferentes culturas y géneros, lo que podría implicar un mandato biológico subyacente.
Lea más: El herpes genital: mitos y realidades sobre el virus del herpes simple
A pesar de sus elementos comunes, la manifestación externa del orgasmo puede variar debido a factores culturales. En algunas sociedades, hay normas sobre cómo se deben expresar las emociones, incluido el placer sexual. Esto puede influir en la forma en que las personas expresan sus sensaciones durante la actividad sexual.
Interpretación y comunicación no verbal
La “cara del orgasmo” también desempeña un papel en la comunicación no verbal entre las parejas. Las expresiones faciales durante el acto sexual pueden servir como pistas sobre el nivel de placer de cada individuo, lo cual podría fortalecer el entendimiento mutuo y la intimidad entre las parejas.
Un estudio de 2018 en Archives of Sexual Behavior encontró que los hombres tienden a mostrar expresiones más relajadas o concentradas, mientras que las mujeres presentan una mayor variabilidad, incluyendo cejas levantadas, ojos cerrados y boca abierta.
Lea más: ¿Es riesgosa la masturbación frecuente?
También hay diferencias en la forma en que hombres y mujeres fingen un orgasmo: las mujeres suelen usar sonidos y expresiones faciales, mientras que los hombres recurren más a gestos corporales. Y, aunque muchas personas creen que pueden detectar si alguien está fingiendo, los estudios muestran que es difícil diferenciar un orgasmo real de uno simulado solo por la expresión facial.
Algunas teorías sugieren que las expresiones faciales en la intimidad pueden estar relacionadas con las que usamos en otras situaciones emocionales intensas, como cuando probamos una comida deliciosa o experimentamos una sorpresa extrema.