Cartismo guarda silencio cómplice con ONG ‘amiga’ de Itaipú

(ofelia yegros, fachada de Ceamso y justo zacarías)
De	agodoy <agodoy@abc.com.py>
Destinatario	foto <foto@abc.com.py>
Fecha	20-11-2025 16:47
(ofelia yegros, fachada de Ceamso y justo zacarías) De agodoy <agodoy@abc.com.py> Destinatario foto <foto@abc.com.py> Fecha 20-11-2025 16:47Gentileza

El cartismo, que impulsó una cacería de brujas contra las ONG críticas al gobierno, guarda un silencio cómplice mientras la Itaipú dilapida US$ 850.000 en un proyecto navideño con la ONG “amiga” Ceamso. Este monto puede alimentar al Ineram por 3 años.

Una fuerte indignación generó la revelación que la Itaipú Binacional, cuyo titular es Justo Zacarías (ANR, HC), destinará US$ 850.000 en un proyecto navideño.

Sin embargo, ningún cartista salió a cuestionar este uso discresional de fondos públicos.

Esto pese a que Honor Colorado; el titular del Congreso Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC) y sus aliados como el senador liberocartista Dionisio Amarilla, impulsaron una ley contra las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) críticas al gobierno o aquellas financiadas por organismos de Estados Unidos.

Esto alegando que dichas entidades recibían fondos públicos o extranjeros para supuestos fines sociales, pero sin rendir cuentas a la ciudadanía.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

A esto se le sumó la creación de una comisión bicameral de investigación (CBI) para atacar en paralelo a dichas organizaciones; a la USAID y exigir a la Fiscalía atacar al banco Atlas, como parte de su represalia contra ABC Color.

Esto último finalmente ocurrió con la imputación de varios directivos de la entidad bancaria.

Fachada de la OPACI.
Fachada de la OPACI.

Itaipu y ONG amigas

Pero mientras el oficialismo ataca a las organizaciones que cuestionan al gobierno de turno y defiende a otras ONG “amigas” como OPACI, ahora la Itaipú firmó un convenio con el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso), organización sin fines de lucro cuya directora ejecutiva es Ofelia Yegros y cuya gerente de evaluación es Laura Espínola. Se ejecutará así el proyecto denominado “Navidad para todos: Celebración de nuestras tradiciones”.

La indignación creció después que el exministro de Salud Carlos Morínigo, médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), denunciara la pésima calidad de comida para los pacientes y hasta la falta de leche y coquito.

También cuestionó que se destinen casi un millón de dólares de Itaipú para las fiestas de fin de año, supuestamente con el objetivo de “fortalecer y consolidar las costumbres navideñas del Paraguay”. Afirmó que, con ese dinero, podrían alimentarse durante más tres años los pacientes del nosocomio dependiente del Ministerio de Salud, a cargo de Teresa Barán.