Senadores proponen crear Secretaría Nacional del Adulto Mayor

Senadores de la oposición y colorados presentaron un proyecto de ley que busca crear la Secretaría Nacional del Adulto Mayor (SENAM), una institución autónoma que buscará centralizar las acciones del Estado para garantizar los derechos, la dignidad y el bienestar integral de los adultos mayores.

Soledad en el adulto mayor, imagen ilustrativa.
Un grupo de senadores busca crear la Secretaría Nacional del Adulto Mayor (SENAM), imagen ilustrativa.Shutterstock

Según la exposición de motivos del proyecto de ley, la SENAM sería una persona jurídica de derecho público, con carácter autónomo y autárquico, dependiente del Poder Ejecutivo. Su sede principal estará en Asunción, con la posibilidad de abrir oficinas regionales, departamentales y distritales en todo el país.

Su misión será ejecutar políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, promover su participación activa en la sociedad y asegurar que puedan envejecer con dignidad, respeto y autonomía.

El Censo 2022 revela un cambio demográfico significativo en Paraguay: actualmente, 523.660 personas tienen 65 años o más, lo que representa el 8,6 % de la población total del país, estimada en 6.109.903 habitantes. Este dato evidencia un crecimiento sostenido del grupo etario de adultos mayores, que en 1950 constituía apenas el 3,7 % de la población. La tendencia demuestra un proceso de envejecimiento poblacional que, lejos de ser circunstancial, se consolida como una característica estructural de la sociedad paraguaya.

Objetivos principales del proyecto de ley

De acuerdo con el texto presentado al Congreso, las políticas impulsadas por la SENAM tendrán como pilares:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

  • Garantizar la dignidad y autonomía de las personas mayores.
  • Fomentar la participación social, evitando el aislamiento y la exclusión.
  • Prevenir la discriminación, la violencia y los malos tratos.
  • Promover el acceso a la salud, la nutrición y el bienestar integral.
  • Impulsar el envejecimiento activo, la educación y la vida independiente.
  • Defender los Derechos Humanos de los adultos mayores.

Lea más: PGN 2026: proponen subir impuestos para otorgar pensión a más adultos mayores

El proyecto se apoya en la Constitución Nacional, que establece la protección integral de las personas en la tercera edad (art. 57), la promoción de la calidad de vida (art. 6) y la igualdad de derechos (art. 46).

La SENAM también será autoridad de aplicación de tres leyes fundamentales: La Ley N° 1885/02 “De las Personas Adultas Mayores”, la Ley N° 5537/15 “Que regula los Establecimientos de Atención a Personas Adultas Mayores”, la Ley N° 7322/2024 “Que establece la Pensión Universal para las Personas Adultas Mayores”

Funciones clave de la Secretaría Nacional del Adulto Mayor

  • Formular y ejecutar políticas públicas nacionales en favor de las personas mayores.
  • Asesorar y acompañar a hogares, fundaciones y organizaciones dedicadas al cuidado del adulto mayor.
  • Supervisar y controlar las instituciones públicas y privadas que trabajen con esta población.
  • Crear el Registro Nacional de Instituciones de atención al adulto mayor.
  • Establecer una línea gratuita de denuncias para casos de maltrato o vulneración de derechos.
  • Fomentar la creación de asociaciones y programas recreativos y educativos.

La institución será dirigida por un Secretario Ejecutivo, con rango de Ministro del Poder Ejecutivo. Este funcionario deberá ser paraguayo, tener al menos 30 años, reconocida honorabilidad y experiencia en materia de protección al adulto mayor.

Lea más: Senado aprobó Convención sobre personas mayores

Mientras que la estructura orgánica incluirá: Despacho del Secretario Ejecutivo, Secretaría General, Direcciones Generales de Administración, Finanzas, Planificación y Asesoría Jurídica, Departamento de Comunicación Social y Relaciones Públicas y Oficinas regionales y departamentales.

Patrimonio y recursos

El patrimonio de la SENAM se conformará con los bienes y recursos transferidos desde la actual Dirección de Adultos Mayores del Ministerio de Salud Pública, además de asignaciones del Presupuesto General de la Nación, donaciones, legados y fondos de cooperación internacional.

Los funcionarios actualmente afectados a la Dirección de Adultos Mayores pasarán a formar parte del plantel de la nueva Secretaría, conservando su antigüedad, categoría y derechos adquiridos. Asimismo, los activos y pasivos de la dirección serán transferidos legalmente a la SENAM.

El proyecto de ley fue presentado por los senadores: Yolanda Paredes (CN), Walter kobylanski (CN), Ignacio Iramain (PEN), Celeste Amarilla (PLRA), Rafael Filizzola (PPS), Esperanza Martínez (FG), Líder Amarilla (PLRA), Ever Villalba (PLRA), Lucía Mendoza (CN), Rubén Velázquez (YoCreo), José Ledesma (PLRA), Zenaida Delgado ANR, HC), Eduardo Nakayama (Independiente) y Mario Varela (ANR, disidente)