El abogado Felino Amarilla manifestó que el presidente Santiago Peña debe explicar sobre la compra y multiplicación de acciones privilegiadas. Expresó que sus declaraciones juradas no se condicen con lo que se ve y sabe. Además, señaló que el caso de los sobres en Mburuvicha Róga tienen indicios de lavado de dinero.
“Lo más grave es la diferencia que existe entre lo declarado por el Presidente de la República en sus cuatro o cinco declaraciones juradas, que no se condice con lo que tiene en el patrimonio real que se sabe, que es la casa en San Bernardino”, comenzó señalando el abogado.
Luego, agregó: “El otro tema importante, es ¿cómo es que de 1.500 acciones en Credicentro, en el año 2019, que pasa a ser Ueno Holding en el año 2021, pasa a tener 6.144 acciones en el 2025?“.
“Otro aspecto llamativo, teniendo en cuenta su declaración jurada del 2023, cuando él asume la presidencia, indica que tenía en efectivo 190.000.000 de guaraníes. Cuentas a cobrar por 641.000.000 de guaraníes y ya declara el inmueble baldío de 5 mil metros cuadrados”, apuntó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Él tiene que explicar cómo se produce la construcción de un inmueble (la casa en San Bernardino) que tiene un valor muy importante”, remarcó.
Lea más: Los sobres del poder: “Amerita que el Presidente salga a explicar”, señala el senador Derlis Maidana
En otro momento indicó el motivo del porqué tanta insistencia con el tema de las declaraciones juradas de Peña. “¿Por qué estamos preguntando esto? Porque es el presidente de la República. Está en la vidriera y la publicidad de todos sus actos, y sobre todo, de todos sus negocios".
“Si vamos al humilde funcionario liberal, integrado por el PLRA en el concejo del Banco Central, empezamos con 900 millones de guaraníes en el 2014. En nueve años hay un crecimiento muy importante que debe ser aclarado”, sostuvo.
Para cerra ese tema, dejó otra pregunta relacionada con la declaración jurada de Peña. “En ese periodo que renuncia para ser candidato para las elecciones del 2018, él pasa a ser funcionario del Banco Basa, donde supuestamente ganaba un millón de dólares al año, algo que no se observa en la declaración jurada”.
Ciudadanía pregunta y necesita respuestas
El abogado Amarilla aclaró que desde su ingreso (como presidente) hasta hoy, Santiago Peña no está obligado a realizar una declaración jurada, lo tiene que hacer al salir (dejar la presidencia).
“Pero ante el cúmulo de informaciones sobre irregularidades, debería analizar la gravedad de la situación, porque está siendo puesto en dudas la fiabilidad del presidente de la República”, apuntó.
Seguido comentó: “Estamos ante indicios muy claros de que el señor chino, que se ganó 34 millones de dólares en la licitación de Itaipú, ya tenía contactos con él (Peña) cuando era candidato electo. Todos esos indicios sirven para que la ciudadanía pregunte y el presidente responda”.
Lea más: Denuncia contra Peña: su abogado dice que no amerita investigación
En otro momento, el abogado mencionó el crecimiento económico del Grupo Vázquez, el cual sería similar al del presidente de la República.
“El Grupo Vázquez, con la denominación Ueno Bank, es tenedor de fondos del Estado paraguayo. Y para que esos fondos pasen a Ueno Bank, tuvieron que modificar resoluciones del IPS”, recordó.
“Si uno analiza estas declaraciones juradas, no se condice con el patrimonio exhibido. El caso Candado y los sobres de Mburuvicha Róga, cabría en la categoría de lavado de dinero, porque es un dinero de origen desconocido y la Seprelad tiene bastantes indicios para intervenir”, finalizó.