El senador Ever Villalba (PLRA) advirtió que cuando el poder político y los negocios se mezclan de manera oscura, la confianza del pueblo desaparece. “No basta con negar o desviar con otros escándalos: el presidente Peña debe explicar públicamente el origen, los plazos, los vínculos y los posibles beneficios que tuvo esa transferencia de la camioneta”, dijo.
Asimismo, dijo que “el Paraguay merece transparencia, no favores oscuros; instituciones que monitoreen al poder, no que le rindan pleitesía”, expresó el parlamentario liberal.
El senador opositor Rubén Velázquez (Yo Creo) dijo que para él no se trata de ninguna casualidad que la camioneta del proveedor chino haya quedado a la empresa del presidente de la República Santiago Peña. “Aquí se demuestran vínculos muy fuertes con el mandatario, además de indicios de un claro favorecimiento a favor del proveedor chino para la adjudicación de los pupitres de oro”, sostuvo.
Lea más: Camioneta de proveedor chino quedó en manos de Santi
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Asimismo, indicó que ser cercano al presidente obviamente jugó a favor y la sobrefacturación constituye un enorme negociado. “Hay un conflicto de intereses agravando aún más la situación del presidente al no dar explicaciones del origen de los 200 mil dólares que tiene guardados en Mburuvicha Róga”, manifestó el legislador.
Antecedente del caso
La camioneta Toyota Land Cruiser utilizada por Santiago Peña y su familia para vacacionar en Brasil, tras las internas coloradas, pertenecía originalmente a la empresa del proveedor chino Long Jiang. El vehículo pasó a la firma Real Viviendas EAS, propiedad del presidente, poco antes del viaje.
Posteriormente, Long Jiang apareció como proveedor de los muebles escolares chinos para el Estado. Además, el avión de Jiang, beneficiado con un contrato en Itaipú de US$ 33 millones, también fue usado por el mandatario para viajes privados.
Una investigación de 2021 ya había revelado el vínculo entre la camioneta y la empresa Decorapar SA, presidida por Long Jiang. El mismo empresario es accionista principal de Kamamya SA, compañía que logró el contrato de 248.713 millones de guaraníes (US$ 33 millones) para la provisión de casi 330.000 pupitres chinos.
El escándalo de los pupitres chinos y la camioneta Toyota Land Cruiser involucra al presidente Santiago Peña en posibles negociados, conflictos de interés y falta de transparencia. Las críticas de los senadores opositores Rubén Velázquez y Ever Villalba refuerzan la necesidad de que el mandatario brinde explicaciones claras al país.