Durante el gobierno de Santiago Peña, la Fundación Parque Tecnológico Itaipú (PTI-PY), actuando como brazo ejecutor de la Itaipú Binacional, han llamado a concursos por US$ 124 millones, distribuidos en 94 licitaciones, eludiendo así los controles establecidos por la Ley Nº 7021, y a cargo de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Solo en el año 2025, hasta julio, el PTI ha llevado a cabo 39 licitaciones por US$ 46,4 millones. Entre mayo y julio de 2025, canalizó llamados por un alarmante total de G. 207.262.543.915, cerca de US$ 28 millones, a través de 14 publicaciones.
Festín entre mayo y julio
Durante el mes de mayo, el PTI-PY destinó fondos a varias adquisiciones, incluyendo licencias de software por G. 243.000.008 para la propia fundación y la contratación de un servicio de consultoría para la Contraloría General de la República (CGR) por G. 500.000.000.
Lea más: Fundación PTI-PY lidera el fondeo de Itaipú que burla todos los controles
Además, se presupuestó G. 2.009.639.160 para el servicio de soporte y logística en transmisiones en vivo para el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), y G. 101.671.290 para la provisión de cobertura médica corporativa para el personal del PTI-PY.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El mes de junio evidenció una aceleración notable en el gasto, con licitaciones que abarcaron la adquisición de 52 patrulleras pickup para el Ministerio del Interior (MI) y la Policía Nacional, por un valor de G. 15.339.000.000. El llamado fue objeto de cuestionamientos, atendiendo a que existían importantes sospechas de direccionamiento en las especificaciones a favor de una empresa “amiga”.
Asimismo, el PTI-PY ejecutó el tercer llamado para la construcción de Centros de Atención a la Primera Infancia con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por G. 79.470.724.183 y, anunciaron obras en 6 instituciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), por G. 86.881.575.400. Ambos llamados tienen prevista la apertura de sobres ésta semana.
Lea más: Itaipú comprará otras 52 patrulleras y con requisitos más “ajustados”
Ya en julio, desde la fundación destinaron G. 6.200.259.050 a la adquisición de insumos de seguridad como cartuchos de armas como balines de goma, granadas y agentes lacrimógenos para la Policía Nacional. Además, se llamó a concurso la intervención y puesta en valor del patrimonio cultural para la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) por G. 4.495.664.426, y la adquisición de un vehículo por G. 475.600.000 para el PTI-PY.
Continúa oscurantismo
A pesar de los suntuosos negocios, PTI-PY sigue ocultando a la ciudadanía los detalles sobre ofertas recibidas y adjudicaciones realizadas.
Además, en llamados publicados en junio para la compra de camionetas como en otro para la compra un dron, no revelaron el presupuesto a asignar. En julio, ocurrió también con un llamado para la compra de 8.000 chalecos balísticos.
Millones desde llegada de Santiago Peña
A finales de 2024, la fundación de Itaipú Binacional - Lado paraguayo, avanzó con la compra de 390 patrulleras para la Policía Nacional por US$ 15 millones, adjudicada a empresas como Toyotoshi SA, un proceso que generó cuestionamientos por presunto direccionamiento.
Asimismo, en diciembre de ese año, se canalizaron contratos para importantes obras viales, incluyendo la duplicación de Tapé Tuja y otras carreteras, con una inversión de US$ 62 millones.
Ya este año, destacó la polémica adquisición de aparatos de escucha y espionaje, valuados en aproximadamente US$ 12 millones. En medio de un hermetismo extremo, se realizaron 130 objeciones al pliego e incluso en el Congreso Nacional existieron denuncias de favorecimiento a Technoma, empresa socia comercial de itti Saeca, a la que estuvo vinculado al presidente Santiago Peña.
Se intentó reiteradamente contactar al director ejecutivo de la PTI-PY, Carlos Mercado Rotela al celular con terminación 072, sin embargo, no se obtuvo respuesta a llamadas ni mensajes enviados.