¡Gobierno dará buses a empresarios! El plan de reforma de transporte de Peña

Con una exposición de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, el gobierno presentó - más de un año después de su anuncio - su proyecto de reforma “integral” del sistema de transporte público en Asunción y el Área Metropolitana. Entre las novedades mencionadas por la ministra destaca que el Estado se encargará de la provisión de buses a las empresas de transporte.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2320
SILVIO ROJAS

En conferencia de prensa este jueves, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la presentación del proyecto de reforma “integral” del sistema de transporte público en Asunción y el Área Metropolitana, que el Poder Ejecutivo había anunciado hace más de un año.

La ministra Centurión dijo que la reforma del transporte público es “profundamente necesaria y absolutamente impostergable” porque el modelo actual “no responde a las necesidades reales de ninguno de los actores, comenzando por la ciudadanía”.

“Es un sistema donde el ciudadano no está satisfecho, el Estado no está satisfecho (...) y los empresarios tampoco”, subrayó. “Un sistema obsoleto, ineficiente, que genera más frustraciones que soluciones”, acotó.

Lea más: Transporte público: ministra afirma que usará “fondos públicos” para la reforma, pero no explica de dónde saldrán

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El anuncio llega días después de que se desactivara una amenaza de paro del servicio de transporte público por parte de los operadores privados de buses de la capital y sus alrededores, y se produce en un contexto de años de quejas de la ciudadanía por la falta de regularidad, eficiencia y calidad del servicio de transporte.

“El mandato que recibí del presidente es transformar el transporte público en un servicio digno, seguro, moderno y previsible, que impacte positivamente en el día a día de la ciudadanía”, dijo la ministra.

Tres “pilares”

Claudia Centurión
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas.

La titular del Ministerio de Obras Públicas explicó que la reforma se basa en tres “pilares”, el primero de los cuales es la necesidad de un Estado – concretamente el Viceministerio de Transporte – “fortalecido”, que ponga las “reglas claras” en el sistema de transporte.

El segundo “pilar”, agregó, es la renovación de la flota de buses con la adquisición de vehículos nuevos “más eficientes, amigables con el medio ambiente”, entre ellos unidades eléctricas, que serán incorporados de manera gradual y que “esperamos puedan adaptarse a las condiciones viales de nuestra ciudad”.

Lea más: Peña pide al Congreso apurar aprobación de reforma del transporte público

Finalmente, como tercer “pilar” identificó la “mejora de la infraestructura vial urbana”, y citó proyectos viales “ya en marcha” como la renovación de la avenida Mariscal López y trabajos de pavimentación de 123 kilómetros de vías en el departamento Central; además de planes a futuro como la incorporación de más carriles exclusivos para buses en vías como las rutas departamentales D025 (Luque) y D027 (Fernando de la Mora) y mejoras en las paradas.

El Estado proveerá los buses

Agregó que el plan de reforma busca “romper con el monopolio que hoy tiene el proveedor de transporte” y que el Estado se encargue de la provisión de los buses, para que los operadores solo se encarguen de proveer el servicio, lo que - según su argumento - desactivaría futuras amenazas de paros.

Uno de los 30 buses que serán incorporados.

Lea más: Firma ligada a “banco mediático” podría administrar subsidio al transporte, advierte diputado

“El Estado va a tener un contrato de provisión de esta flota y otro de operación y mantenimiento”, dijo. “Estos buses van a ser bienes afectos al sistema, ya nadie va a osar a decirnos que no se va a entregar el servicio”, subrayó.

Finalmente, dijo que la “base” de la reforma es la incorporación de tecnología al sistema de transporte, con centros de monitoreo que provean información en tiempo real sobre la provisión del servicio y permitan que “cada uno en su teléfono sepa en cuánto tiempo va a llegar su bus”.

Enlace copiado