El presidente Santiago Peña encabezó hoy una reunión con el presidente de la Cámara de Senadores; Basilio “Bachi” Núñez, el presidente de la Cámara de Diputados; Raúl Latorre, el senador Natalicio Chase, líder de la bancada cartista en el Senado y los ministros, Javier Giménez de Industria y Carlos Fernández de Economía.
El senador Basilio Núñez dijo que, durante la reunión, el Presidente prometió presentar en una semana la Ley de Reforma de Transporte Público. De esta manera el cartista respondió a su par Ever Villalba (PLRA), quien en la reunión de la mesa directiva de la Cámara Alta pidió sea incluida el proyecto de ley que suspende el subsidio a los transportistas.
Lea más: Transporte público: “Promesas y mentiras no mejoran los buses chatarras”
El senador Núñez indicó que en la reunión Santiago Peña, quien ayer volvió a salir de gira, esta vez por países europeos, prometió que remitirá al Congreso Nacional el paquete de leyes económicas que incluyen reformas institucionales, leyes de incentivo a la inversión y exportación. Agregó que ese paquete encabezará la reforma del transporte público.
“El presidente nos dijo que en la semana llega el proyecto de ley y les puedo asegurar que va a revolucionar el sistema de transporte en el país”, dijo el cartista, durante la reunión de la mesa directiva de la Cámara de Senadores.
Lea más: Gobierno sigue sin presentar proyecto de reforma del transporte público
Con esta nueva “promesa” suman tres las emitidas desde el Poder Ejecutivo, sin embargo, la anunciada reforma sigue sin llegar al Congreso, mientras la ciudadanía debe aguantar las reguladas y la amenaza de los transportistas de un paro total del servicio.
La primera lo hizo el viceministro de Transporte Emiliano Fernández durante una audiencia pública y prometió que se representaría a finales de mayo, sin embargo, ya estamos en julio y el proyecto sigue esquivo.
La segunda promesa la hizo el propio presidente Santiago Peña el día que presentó su informe anual el pasado 1 de julio. En esa fecha, indicó que el proyecto de ley se presentaría en una semana y pidió apoyo a los Congresistas, pero no ocurrió nada.
En la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, varios parlamentarios opositores presentaron diversos proyectos de ley para mejorar el sistema de transporte, sin embargo, la aplanadora cartista en ambas cámaras dilata el tratamiento, alegando que prefieren esperar el proyecto del Ejecutivo.
El proyecto nunca llega, y el principal afectado es el ciudadano, que debe sortear la inseguridad y la inclemencia del clima, mientras aguarda un destartalado bus por horas.