Kattya González presentó un nuevo urgimiento, el número 11 hasta la fecha, en la acción de inconstitucionalidad contra su expulsión del Senado. Así también presentó el tercer urgimiento en la excepción de inconstitucionalidad contra la Itaipú Binacional (lado paraguayo) por no cumplir con la ley de acceso a la información pública.
Lea más: Kattya González: la Corte Suprema es “cómplice” de la falta de transparencia en Itaipú
En sus redes sociales González subió un video en Tribunales donde narra que sigue en suspenso la elección los ministros de la Corte o jueces que integren la Corte Suprema de Justicia en su caso.
“Esa es la última novedad, porque vine acá a este sepulcro blanqueado a presentar mi urgimiento número 11, y en el tema de Itaipú la misma cosa, ayer la Corte tuvo tiempo para analizar y sacar una resolución que deroga una ley para volver a adjudicarse cupos de combustible a ellos y a sus acólitos, a varios funcionarios, a gente de mejor pasar, pero para resolver el tema de la Itaipú ellos no tienen tiempo”, repudió González.
“Para definir si es que la ley nacional, el lado paraguayo (de Itaipú) tiene que cumplir la ley de acceso a la información, para eso no hay tiempo. Mientras tanto, dos millones de dólares por día malversa el cartismo, con complicidad de la Corte”, sostuvo.
“El cartismo se está llevando nuestro país en carretilla”
En su urgimiento sobre el caso Itaipú, González advierte a los ministros de la Corte Suprema que “el cartismo se está llevando nuestro país en carretilla; y en el caso de Itaipú la casta colorada ha secuestrado esta institución hace décadas malversando fondos públicos y gastando sin control alguno cerca de 2 millones de dólares por día, unos G. 16.000 millones".
“En un país que no tiene medicamentos en los hospitales, que carece de infraestructura, que tiene la peor educación del mundo, donde su sistema eléctrico colapsa con una simple llovizna; el dinero público malversado en la binacional Itaipú (lado paraguayo) por esta narcocleptocracia y sus cómplices, si se utiliza con transparencia y control sería un recurso importante para invertirlo en beneficio de la ciudadanía paraguaya", sentenció.