Fundación Tesãi oculta datos claves de convenios financiados por Itaipú

La Fundación Tesãi oculta los montos como también los proveedores adjudicados en el marco de los convenios financiados con los fondos de la Itaipú. Se calcula que esta organización mimada de la binacional recibió entre enero de 2024 y febrero de este año más de G. 212.147 millones (US$ 26,5 millones). Tesãi aparece con licitaciones que puentean la DNCP y en las cuales el principal beneficiado es el Ministerio de Salud Pública.

Billones que burlaron los controles
Billones que burlaron los controlesArchivo, ABC Color

Cargando...

Los escasos datos y algunos de los presupuestos estimados inicialmente permiten calcular que la Fundación Tesãi, cuyo gerente ejecutivo es Fernando Bittinger, recibió de la Itaipú Binacional más de G. 212.147 millones (unos US$ 26,5 millones) en los últimos 13 meses. No obstante, la falta de publicación de los convenios y otros detalles clave sobre el uso de esos fondos por parte de la organización hacen presumir que la cifra pudo ser aún mayor.

La Fundación Tesãi muestra en su portal web oficial 12 concursos de ofertas en los cuales el principal beneficiado es el Ministerio de Salud Pública. De estos llamados 10 figuran como finalizados, uno en evaluación y otro cancelado.

Lo cierto es que al intentar obtener más detalles sobre los procesos “finalizados” se tiene que todo se limita a mostrar un resumen de la convocatoria, condiciones generales, anexos, precios de referencias, etc. Sin embargo, en ninguna parte está el proveedor adjudicado como tampoco el monto final de la compra realizada con los recursos entregados por la binacional.

En otras palabras, Tesãi oculta estos ítems claves a pesar de manejar fondos públicos y la beneficiada es una institución pública.

Entre los concursos finalizados están equipos biomédicos, equipos informáticos, muebles y enseres tanto para el Gran Hospital del Sur como el Hospital de Coronel Oviedo, además de ecógrafo y ecocardiógrafo para el Instituto de Prevención Cardiovascular (Incard).

Sobre estas dos últimas compras “finalizadas” no hay rastros siquiera de precios referenciales que fueron tenidos en cuenta.

 Tesãi se encargó igualmente de la adquisición de mamógrafos y ecógrafos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), de acuerdo a su portal oficial. Sin embargo, tampoco se detallan cifras como proveedor adjudicado.

Ambulancias direccionadas

El concurso de ofertas “en evaluación” de la Fundación Tesãi corresponde a la compra de 158 ambulancias para el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME). La organización receptora de millones de Itaipú estableció que el 14 de abril pasado debía informar sobre los resultados de este llamado.

Sin embargo, pasaron más de 15 días y los resultados siguen siendo todo un misterio. Esto pese a que el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) preparado por Tesãi parecía estar dirigido a una sola marca de vehículos y una concesionaria, según las denuncias.

Los requisitos muy específicos hizo que hasta empresas asociadas a la Cámara de Automotores (Cadam) emitan un comunicado mediante el cual expresaron “el temor de que no exista una libre participación de empresas y representantes de marcas oficiales”.

Para este llamado acudieron el Grupo Santa Rosa, representado por Bruno Cuevas Moro; Rodomaq SA, representada por Celio Fernandes y Éder Odvar Lopes; Condor SACI, cuyos representantes legales son Armin Hahner Stollmaier y Edith González, y Toyotoshi SA, representada por Blanca Rivarola y Marcelo Toyotoshi.

Esta última empresa ya resultó beneficiada con fondos de Itaipú a través de otros puenteos a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Fue para la provisión de patrulleras para el Ministerio del Interior a través de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú (PTI-PY) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...