Cargando...
El diputado Alejandro Aguilera (ANR) habló sobre la iniciativa planteada por su colega Blanca Ovelar, para volver al cambio de horario de invierno. Por un lado, destacó que estadísticamente está comprobado que la mayoría de los delitos se profundizan por la noche y disminuyen en la mañana.
Además, afirmó que el reglamento del Congreso no permite la modificación de una ley aprobada recientemente.
Lea más: Reculada: revelan que cartistas ya hablan de derogar ley de horario de verano
“Yo creo que el horario está bien, se podría proponer que los chicos entren a las 7:30″, consideró. En cuanto a qué harían los padres que trabajan desde las 7:00, dijo que “es cuestión de ver qué se puede hacer”, sin dar aún alternativas.
“Un capricho del cartismo”
Por su parte, el diputado Adrián (Billy) Vaesken (PLRA) dijo que culturalmente el inicio de toda actividad es a las 7:00 en el país. “Esa es una costumbre y las costumbres se vuelven leyes, entonces cambiar el inicio de clases a las 7:30 no corresponde”, afirmó.
Dijo que cree que se debe retornar a la implementación del horario de invierno y calificó de un “capricho del cartismo” la aprobación de ese proyecto de ley que instaló el horario de verano como único para el país.
Lea más: Senadora explica porqué el Paraguay debe volver a tener el tradicional horario de invierno
“Es un capricho del cartismo, no sabemos por qué y esto está afectando a la población. Cíclicamente, nuestra concepción hace que nos durmamos a la noche y nos despertemos a la mañana, hoy despertás y sigue oscurecido el ambiente, creo que es un despropósito y está demostrado que este proyecto de ley que impulsó al cartismo perjudicó a la población", manifestó.
Horario escalonado
Por su parte, Rocío Abed De Zacarías (ANR-HC) indicó que su bancada aún no se reunió para debatir sobre este tema. Sin embargo, “a título personal”, consideró que es mejor implementar el horario escalonado que cambiar la ley ya aprobada.
“Creo que amerita hablarlo, debatirlo, no creo que amerite la modificación de esa ley, creo que se puede dar la facultad de que en algunos campos donde puedan surgir, horarios escalonados. Creo que es una posibilidad que tenemos que estudiar, está instalado el debate, ahora tenemos que analizar y dar respuesta a las inquietudes de diferentes sectores", planteó en ABC TV.