Tras el bloqueo cartista, en el Senado intentarán trasparentar los últimos gastos sociales de Itaipú

La mesa directiva de la Cámara de Senadores incluyó entre los primeros cinco puntos del orden del día, de la sesión prevista para mañana miércoles 30, el proyecto de ley que incorpora los gastos sociales de Itaipú al Presupuesto General de la Nación. En agosto del año pasado, cartistas y sus aliados impidieron su tratamiento.

Reunión de Mesa Directiva del Senado.
Reunión de Mesa Directiva del Senado.Senado Gentileza

Cargando...

Los senadores cartistas y sus satéliteshabían bloqueado el año pasado la intención de incluir como moción de preferencia para que que sea analizado el proyecto de ley que incorpora los gastos sociales de Itaipú Binacional en el Presupuesto General de la Nación. Su proyectista, la senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), había alertado de una “cocinada” de unos US$ 650 millones anuales.

Ayer la mesa directiva de la Cámara de Senadores resolvió incluir en el quinto punto del orden del día, de la sesión prevista para mañana, convocada para las 09:00, el proyecto de ley que incorpora los gastos sociales de Itaipú al Presupuesto General de la Nación y le asigna una partida presupuestaria para su seguimiento y control.

La senadora opositora considera que a los últimos gastos sociales de Itaipú se le debe dar un mejor destino y nada mejor que el presupuesto, para que sea controlado por el Congreso Nacional y no teledirigido solamente por un sector político.

Senadores cartistas, miembros de la comisión de Legislación, dictaminaron por unanimidad rechazar el proyecto de ley que busca controlar los gastos sociales.

Lea más: Yolanda Paredes alerta sobre “cocinada” de últimos gastos sociales de Itaipú

Recomendaron rechazar el proyecto que transparenta los gastos sociales los senadores cartistas Derlis Maidana, Carlos Núñez Agüero, Luis Pettengill y Patrick Kemper.

Acerca del destino de los fondos sociales, el proyecto en su artículo 7° establece que deben destinarse cuando menos en un 70% para inversiones de infraestructura eléctrica cuyos fondos se destinarán a la Administración Nacional de Electricidad - ANDE, 1O% a la restauración socioambiental de las cuencas hidrográficas que alimentan el embalse de la ltaipú Binacional y los restantes 20% al bienestar de los adultos mayores, discapacitados, a la salud y a la educación, constituyendo estos fondos blindados en favor de las citadas áreas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...