Cargando...
El anterior aplazamiento del estudio del proyecto-antes de la Semana Santa- fue a pedido del presidente de la República Santiago Peña y, según el senador Gustavo Leite (ANR,HC), hasta ayer su aprobación no estaba en duda, pese a que el ministerio de Economía y Finanzas no remitió al Senado los ajustes técnicos sobre la fuente de financiamiento para destinar G. 304.000 millones al INCAN.
El aplazamiento surgió luego de que el senador cartista Leite, desafiara al presidente con no retirar el proyecto de crear el Ministerio de la Familia. Varios senadores del cartismo, incluyendo el presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, acompañaron esta posición, pese al anuncio del jefe de Estado de que vetaría la norma en caso de que el Congreso la sancionase, salvo la senadora Lizarella Valiente, quien reculó en su posición inicial tras reunirse con Peña.
Ésta mañana, antes de que se levante la sesión ordinaria del Senado y se convoque a la extraordinaria, el senador Antonio Barrios (ANR, HC), segundo proyectista dijo: “Dios quiera que sí” sobre la aprobación del proyecto de ley y manifestó que los recursos para el INCAN provienen de los gastos superfluos como pasajes, viáticos y bocaditos. Indicó que sólo falta que el Ministerio de Economía disponga, dando a entender que no recibieron los ajustes técnicos.
Lea más: Tras disputa entre Peña y Leite, cartismo definirá si inyecta mas presupuesto para el INCAN
El senador Natalicio Chase (ANR, HC) al término de la reunión de la Bancada, antes de la sesión extraordinaria, dijo que se excluyó el proyecto que inyecta más presupuesto al INCAN ante la falta de consenso con el Poder Ejecutivo, aunque señaló que el proyecto es bueno. “Lo que pasa es que tocar el presupuesto general de gastos aprobado, de cualquier forma que se toque, sin el consenso absoluto del Poder Ejecutivo genera un riesgo de dejar descalzado otros proyectos del Ejecutivo, entonces trasladamos el daño de un ministerio a otro”, dijo el parlamentario.
Senador dice que Incan ahora tiene dinero para compra de medicamentos
Según Chase, no hay apuro para tratar el presupuesto para el INCAN porque en este momento tienen un 30% de ejecución presupuestaria. “El INCAN tiene suficiente presupuesto para la compra de todos los medicamentos y la ejecución de su trabajo en este momento y para próximos meses. Este proyecto de ley es para cubrir lo que resta de ese periodo, cuando ya se acaben los recursos presupuestarios, o sea, no tiene una inmediatez de ahora mismo, sino va a ser aplicado seguramente en cuatro o cinco meses esa ampliación presupuestaria”, dijo el senador.
Los senadores cartistas decidieron aplazar por tercera vez el estudio del proyecto de ley de dotar más recursos al INCAN, presumiblemente para no exponer la interna que tienen con el jefe de Estado.