Senador insta a pedir al MEC detalles de los pupitres chinos de Itaipú

El senador Rafael Filizzola presentó un proyecto de resolución para que el Senado solicite al Ministerio de Educación las especificaciones técnicas de los pupitres chinos adquiridos por la Itaipú Binacional y entregados a escuelas. También busca que se informe sobre el cronograma y los detalles de las entregas.

Pupitres chinos comprados por Itaipú
Fotografía de los pupitres chinos comprados por Itaipú a altos costos. Gentileza/Presidencia de la República del Paraguay

Cargando...

A través de una nota entregada al presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, el senador Rafael Filizzola busca que los pupitres chinos de Itaipú no “queden en el olvido”. Presentó un proyecto de resolución para que el Senado pida informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

“Como al Ejecutivo no se le puede creer absolutamente nada es que solicité al MEC todos los documentos que tengan que ver con la determinación de las especificaciones técnicas, tanto de la licitación realizada y cancelada en agosto y la llevada a cabo en diciembre pasado, a fin de reconstruir cronológicamente lo sucedido”, manifestó el senador.

En el proyecto de resolución publicado en las redes se plantea que el Senado solicite al MEC los siguientes datos:

  • Lista de instituciones beneficiarias de los pupitres, los distritos y departamentos
  • Cronograma de entregas de los bienes adquiridos, desagregado por institución, distrito y departamento
  • Documentos sobre las especificaciones técnicas remitidas a la Itaipú Binacional para el proceso de contratación
  • Reportar si el MEC ha solicitado la cancelación de la Licitación Pública Nacional, ΝΑ 0880-24. En caso afirmativo, informar el motivo y remitir las documentaciones pertinentes, ya sean informes, resoluciones de la máxima autoridad, dictámenes, o cualquier otro acto administrativo.
  • Justificaciones técnicas que sirvieron de base para el cambio de las especificaciones técnicas

Filizzola señaló que “los empresarios paraguayos y la gente en general tienen el derecho de conocer cómo se operó el cambio de las especificaciones que dejó sin chances a la industria nacional“.

La compra de estos muebles se volvió un escándalo luego de que los empresarios del sector mobiliario denunciaran que quedaron afuera. Investigaciones periodísticas demostraron sobrecostos en los inmuebles y sospechosos entramados para la adjudicación a una firma que no tenía experiencia alguna en el rubro.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...