Cargando...
Paraguay solicitó a Brasil un informe sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay, mediante el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, quien entregó el pedido esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes.
En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
La Agencia Brasilera de Inteligencia (Abin) reveló que el Gobierno brasilero hackeó al Gobierno Paraguayo.
La operación se produjo meses antes de que el gobierno brasileño cerrara un nuevo acuerdo sobre los montos pagados a Paraguay por la energía de Itaipú, en mayo de 2024.
Hackeo del gobierno de Brasil a Paraguay
El medio de comunicación UOL dio a conocer este lunes la planificación de la operación de espionaje que comenzó durante el gobierno de Jair Bolsonaro, pero con la autorización del actual director de la Abin de Lula, Luiz Fernando Corrêa.
La UOL informó que accedieron a un documento que indica que el hackeo a computadoras del Gobierno paraguayo se llevó a cabo para obtener información confidencial relacionada con la negociación de tarifas de la hidroeléctrica de Itaipú.
La acción fue descrita en detalle en una declaración obtenida exclusivamente por UOL, proporcionada a la Policía Federal por un empleado de Abin que participó directamente en la acción.
Un segundo agente de Abin también informó a la Policía Federal de la existencia del operativo. También se confirmaron los hechos con una tercera persona que tuvo acceso a información detallada sobre lo ocurrido.
Lea más: Gobierno suspende negociación con Brasil sobre Itaipú hasta que aclare caso espionaje
Capturaron datos, contraseñas y usuarios de autoridades paraguayas
Según el testimonio del agente, la acción resultó en la captura de datos de varios objetivos vinculados al Gobierno Nacional. La operación se produjo por meses y se desconoce si la información fue utilizada para favorecer a Brasil en la negociación.
Este testimonio fue brindado en noviembre del año pasado por un funcionario que trabajó por la Abin durante más de 20 años, que operaba en el área de inteligencia.
El mismo declaró que participó tanto en las operaciones bajo la dirección del exdirector Ramagem como también en la acción de piratería que denunció ante la Policía Federal.
La Policía Federal ahora “está investigando si la operación de piratería informática contra el gobierno paraguayo fue ilegal”.
Lea más: Suspender negociación en Itaipú beneficia al Brasil, dice Raúl Benítez
Varios directores de Abin sospechosos por espionaje
Este dato sale a luz en el marco de investigaciones de desvíos durante la gestión del exdirector de la Abin, Alexandre Ramagen, en el Gobierno de Bolsonaro, pero que también ahora revela sospechosos datos con respecto al actual director.
Los hackers operaron desde Chile y Panamá e hicieron en total tres viajes par instalar servidores virtuales desde los cuales lanzaron los ataques, según uno de los agentes que testificó.
Los objetivos serían “las autoridades directamente relacionadas con la negociación y los importes a cobrar por megavatio”, afirmó el agente.
“El Congreso, el Senado, la Cámara y la Presidencia de la República del Paraguay fueron invadidos”, reveló el agente.
Lea más: Al menos seis funcionarios paraguayos fueron espiados por el gobierno de Brasil, revelan
Medidas desde Paraguay
El agente de la Abin informó que se realizaron acciones para capturar contraseñas y datos de usuarios de las autoridades paraguayas, con el objetivo de acceder a información sensible para la negociación de tarifas de Itaipú.
“Se capturó a cinco o seis personas”, confirmó el agente a la Policía Federal, aunque sin revelar sus identidades. Tampoco detalló la información obtenida y la fecha o período en que se realizó la operación.
En Paraguay, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución por el cual insta al Poder Ejecutivo a pedir explicaciones al Gobierno de Brasil sobre el hackeo admitido al Gobierno paraguayo.
En conferencia de prensa, Rubén Lezcano, canciller Nacional, anunció que las tratativas sobre Itaipú quedan automáticamente suspendidas hasta que el vecino país aclare todo lo relacionado con el hackeo que realizó a funcionarios paraguayos.