Cargando...
Esta mañana en reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el diputado Roberto González (ANR, Fuerza Republicana), se dictaminó a favor del pedido de interpelación a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, que fue presentado la semana pasada por diputados colorados de Fuerza Republicana (FR) y opositores, a raíz de la crisis en el sistema de salud, especialmente lo sucedido con el fallecimiento de una recién nacida en el Hospital Regional de Villarrica. El menor tenía que ingresar a terapia intensiva pero el hospital recientemente inaugurado el 20 de febrero con la presencia del jefe de Estado, Santiago Peña; la ministra de Salud y otras autoridades no contaban realmente con esa unidad de terapia.
Tras casi diez horas de espera por falta de ambulancia, el menor fue derivado a Asunción y falleció al día siguiente.
Hasta ahora, sigue siendo una incógnita si el cartismo acompañará o no el pedido de interpelación, ya que ninguno de los miembros cartistas de la comisión dieron a conocer cómo sería el sentido de sus votos. Si bien a priori ya habría votos, estos son ajustados, 43 votos en el caso de que estén presentes y acompañen todos los opositores y colorados disidentes, y los ocho de la bancada colorada B (Oficialista).
Independientemente a que el dictamen allana los requisitos para su tratamiento ante el pleno, la Ley N° 164/93 “Que reglamenta el artículo 193 de la Constitución Nacional (de la Interpelación)” en su artículo 2º establece que “la Presidencia de la Cámara respectiva pondrá a consideración del Cuerpo la propuesta de citación e interpelación, la que será resuelta en la siguiente Sesión Ordinaria, por mayoría absoluta de votos”.
Si bien el documento tuvo entrada el pasado miércoles 5 de marzo, en la sesión ordinaria de mañana es la primera vez que será puesto a conocimiento oficialmente de los legisladores, por lo que recién podrá ser tratado en la sesión ordinaria del martes 18 próximo, dando otra semana más a la ministra de Salud para que enfríe el tema.
Los puntos sobre los cuales se pretende interpelar a Barán
- Diga la interpelada: Explique a la Honorable Cámara de Diputados y a la ciudadanía sobre la situación actual en la que se encuentra el sistema de salud en materia de presupuesto, infraestructura, personal asignado a cada institución de salud pública de todos los niveles, incluyendo desde Unidades de Salud Familiar (USF) hasta Hospitales Generales, estado actual de las Unidades de Terapias Intensivas de todo el país, incluyendo las asignadas a los hospitales recientemente inaugurados, y programas orientados al fortalecimiento del sistema.
- Diga la interpelada: Explique a la Cámara de Diputados y a la ciudadanía sobre los hopsitales recién inaugurados por usted y el Presidente de la República, en las ciudades de Villarrica y Coronel Oviedo, especificando el equipamiento técnico, operativo y logístico asignado a cada uno de ellos, los servicios disponibles actualmente, el personal asignado a cada uno (residentes, médicos, especialistas, etc), la capacidad de operación actual de cada uno.
- Diga la interpelada: Explique a la Cámara de Diputados y a la ciudadanía sobre las medidas adoptadas a partir de los hechos ocurridos en el Hospital de Villarrica con relación a la operación del mismo al pleno de su capacidad, la provisión de insumos médicos y equipamiento médico necesario para el funcionamiento pleno de la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal, la cantidad de médicos asignados a dicho servicio.
- Diga la interpelada: Explique a la Cámara de Diputados y a la ciudadanía sobre la inauguración del Hospital de Coronel Oviedo sin que dicha obra haya sido finalizada al 100%, así como su funcionamiento parcial, la falta de insumos médicos, los servicios habilitados y los pendientes de habilitación, la capacidad de atención del Hospital al 100% y la atención actual, el plantel médico especialista asignado a cada servicio.
- Diga la interpelada: Explique a la Cámara de Diputados y a la ciudadanía sobre las Unidades de Salud Familiar (USF) de todo el país, la cantidad de médicos asignados a las mismas, la situación actual con relación a los insumos y equipamiento médicos, capacidad operativa y de atención de las USF, cantidad de pacientes atendidos por USF en todo el país con especificación de las especialidades intervinientes.