Cargando...
El proyecto de pedido de interpelación firmado por liberales, opositores del tercer espacio y colorados disidente de Fuerza Republicana contra la titular de la cartera de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán se presentará hoy, pese a que la ministra intentó desligarse de su responsabilidad en la conferencia de prensa que realizó ayer. Fue durante la presentación del nuevo viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde, en sustitución de Santiago García.
El documento consta a priori de nueve preguntas, las cuales de aprobarse igualmente pueden agregarse otras durante la sesión extraordinaria que debe convocarse al solo efecto del tratamiento de esta propuesta. El artículo 193 de la Constitución Nacional establece el procedimiento de citación e interpelación, y para que prospere la convocatoria, se requiere de mayoría absoluta (41 votos sin importar el número de presentes en sala).
Lea más: La versión del nuevo viceministro de Salud sobre sus chats con Lalo Gomes
Cabe destacar que cualquier determinación asumida en este caso por la Cámara de Diputados no es vinculante, en el sentido de que no se puede forzar al Ejecutivo por ejemplo a destituir a la ministra. Como máximo se establece una medida política como es el voto de censura (art. 194 de la C.N.), que para ser aprobado requiere mayoría de dos tercios (53 votos en caso de estar los 80 diputados presentes).
Inauguración de Hospital de Guairá con fines propagandísticos
El principal argumento para este pedido de interpelación es el caso de la Terapia Neonatal de Guairá, que con fines “propagandísticos” del Gobierno de Santiago Peña fue inaugurada el 20 de febrero pasado antes de estar realmente operativa. Prueba de ello es que un recién nacido tuvo que ser trasladado desde Villarrica hasta Asunción para ser atendido y lamentablemente falleció el sábado a la madrugada, tras un vía crucis al que sometieron a sus padres, que incluyó más de ocho horas de espera de una ambulancia.
Lea más: Instan a Peña a dejar de “hacerse el churro” y preocuparse por el país
“Con bombos y platillos el Ministerio de Salud anunciaba por sus canales oficiales que ‘el servicio permitirá atender a recién nacidos en estado crítico, evitando traslados a otras regiones y fortaleciendo la atención materno infantil”. Sin embargo, “apenas seis días después de la inaguración, toda la ciudadanía tomó conocimiento del fallecimiento de un recién nacido que no pudo acceder al servicio”, señala parte del documento.
También se menciona el caso del “Gran Hospital de Coronel Oviedo”, también inaugurado en medio de “figuretismo político” de autoridades locales, aunque luego también hubieron denuncias de la falta de insumos básicos como algodón.
Este será el segundo intento de interpelación a la ministra Barán, que se salvó en una primera vuelta, en ese caso por la carencia de insumos y tratamientos para pacientes oncológicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan).