Los agentes fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Rodrigo Estigarribia y Néstor Coronel, imputaron a Óscar Erwin Villamayor Báez, jefe de operaciones de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), al policía Rodolfo Martínez Molinas, del departamento contra Delitos Económicos y Financieros, y a Alcides Ramón Ayala.
Los hechos que les son atribuidos a los tres son cohecho pasivo agravado (coima) y extorsión. Los fiscales formularon la imputación tras tomar audiencia indagatoria a los citados, quienes fueron detenidos en horas de la mañana de este jueves. En aduanero y el policía se abstuvieron de declarar, mientras que el estibador supuestamente encubrió a sus dos presuntos cómplices.
Así también, Estigarribia y Coronel solicitaron al juzgado penal de garantías de turno la aplicación de la prisión preventiva para todos ellos.
Lea más: Policías procesados por supuesto pedido de coima seguirán en prisión
Exigían hasta G. 300.000 para no incautar mercaderías
De acuerdo con información proporcionada por los investigadores, a mediados del mes de setiembre de 2022 el Ministerio Público recibió una denuncia en la que se daba conocimiento sobre la existencia de un grupo o equipo de funcionarios de la COIA y la Policía contra Delitos Económicos y Financieros que coaccionaban y extorsionaban a los comerciantes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La modalidad en que operaban los integrantes de este equipo consistía en constituirse en un local de cualquiera de los mercados del país, pues tienen jurisdicción a nivel de la República, donde señalaban que los productos que tenían para la venta eran de contrabando.
Lea más: Imputan por supuesta coima y asociación criminal a fiscala de San Lorenzo
El comerciante, así, era tomado por sorpresa y en ese mismo “operativo” los intervinientes de su negocio le exigían el pago de una suma de dinero determinada o la que tenían en ese momento a cambio de no incautar los productos comercializados.
En el caso de la denuncia recibida, ocurrió en el mercado de San Lorenzo, donde un comerciante se vio forzado a entregar la suma de G. 20 millones en efectivo.
No contento con todo eso, el equipo interventor exigía pagos semanales de dinero que oscilaba entre los G. 200.000 y G. 300.000 en efectivo, para evitar la realización de nuevos allanamientos a ese establecimiento.
Un llamado a la ciudadanía para que denuncie
Estigarribia aprovechó la ocasión para invitar a la población que es víctima de extorsionadores, y si son de funcionarios estatales a que presenten denuncias.
Pidió que tengan confianza y no sientan temor de dar a conocer los casos para que se pueda llegar a los responsables.