La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, por su parte, había prometido que, apenas las aguas dejaran los caminos inundados en el Alto Paraguay, de inmediato se estarían realizando los trabajos de reparación. Transcurrieron tres meses desde esta promesa, es decir, desde que las aguas retrocedieron, y sin embargo hasta la fecha se siguen retrasando estas necesarias reparaciones.
En medio de esta total irresponsabilidad estatal, los pobladores de la región sobreviven entre el olvido y la enorme resistencia. Esto es, al menos, lo que una vez más se pudo observar durante los más de 100 días de aislamiento que afectaron al departamento.
El Gobierno nacional se jacta de entregar ambulancias en los hospitales de la zona, pero ¿de qué sirven estos medios si no se cuenta con caminos seguros? A esto se le agrega la desidia del Ministerio de Salud, pues hasta la fecha no logra contratar un anestesista para el mal llamado Hospital Regional de Fuerte Olimpo, donde desde el mes de enero de este año no se realizó ningún tipo de cirugías precisamente por la carencia de este profesional.
Las familias en el Alto Paraguay se encuentran a la sombra del Gobierno, totalmente desprotegidas por un Estado ausente desde hace décadas, y claman a los cuatro vientos ser asistidas, sobre todo en lo que se refiere a la construcción de rutas asfaltadas que las saquen del permanente aislamiento social.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La urgente firma de contrato entre el MOPC y las dos empresas adjudicadas para reparar los caminos en la zona es una de las principales prioridades, atendiendo que se aproxima la temporada de grandes lluvias. Ya transcurrieron casi 30 días desde que la institución dio a conocer los nombres de estas firmas, pero hasta ahora no se realiza este último paso para que, por fin, puedan iniciarse las tareas de reparación.
Por lo pronto, los compromisos asumidos con el Alto Paraguay son “promesas vacías” que necesitan ser revertidas por las autoridades nacionales, para que así también los pobladores chaqueños puedan acceder al famoso eslogan de Santiago Peña: “Vamos a estar mejor”.
calmiron@abc.com.py