Poderes fácticos

Este artículo tiene 3 años de antigüedad

La política, además de una ciencia social, es una actividad noble, de servicio al bien común. Los políticos tienen la obligación de promover el crecimiento de la comunidad y el país. No se trata de lanzarse en la arena política con fines personales ni de grupos, sino de establecer planes de trabajo en la búsqueda del bienestar y el desarrollo social, económico y cultural.

Pero, lamentablemente, en vez de formar parte de asociaciones de hombres libres y de trabajar por el pueblo, integran asociaciones de forajidos. O, en vez de defender la libertad, la justicia y la democracia se prestan a grupos de poderes fácticos, quienes gobiernan detrás del poder.

Los partidos políticos tienen sus propias filosofías sin apartarse de los principios éticos, y los dirigentes tienen la obligación de conocer la doctrina partidaria.

Quizás haya diferencias en las ideologías entre el liberalismo del socialismo y sus diversas vertientes; conservadurismo o corrientes conservadoras. También existen ideas autoritarias y totalitarias como el fascismo y las dictaduras que en su mayoría son regímenes verticales, individualistas, manejados bajo la voluntad del dictador.

Los filósofos griegos Platón y Aristóteles consideran fundamentales las virtudes éticas en la vida de los políticos que son: la prudencia, fortaleza, templanza y la justicia. Con estas cuatros virtudes deben asumir el poder y gobernar la Ciudad-Estado, en edad antigua, y el país en la actualidad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En el Paraguay, los políticos se reciclan y pasan de poder a otro. Por esa razón, se vislumbran pocos cambios a nivel nacional y departamental.

El otro serio problema que carcome la institucionalidad de la República es la corrupción, que atraviesa como eje transversal y corroe las instituciones y los estamentos sociales y políticas. Este es un cáncer casi imposible de extirpar por la impunidad y falta de voluntad de los gobernantes.

Los pilares de la democracia están endebles y las instituciones son presas fáciles de políticos oportunistas, prebendarios y clientelistas.

En esta larga transición no se pudo lograr la solidez de las instituciones democráticas por ambición desmedida de la clase política. En cada Gobierno, las nuevas autoridades han quedado presas y amordazadas por los poderes fácticos o poder real que gobierna el país.

rmontiel@abc.com.py