Raza FriSona es novedad, produce leche y carne

La introducción de una nueva raza dentro de la majada ovina nacional despierta novedad, pero es más llamativo cuando hablamos de la raza Frisona Milchschaf. Se espera utilizarla con doble propósito, para carne y leche, confirmó el pionero Everton Walter, quien trajo los primeros ejemplares.

Raza FriSona es novedad, produce leche y carne
Raza FriSona es novedad, produce leche y carneArchivo, ABC Color

La idea de traer la raza Frisona Milchschaf al Paraguay surgió en el año 2017, en una conversación con Sebastián Galeano, cuenta Everton Walter. Sin embargo, debido a diversos factores, entre ellos la pandemia, se pudo concretar finalmente en diciembre de 2023 la llegada desde el Uruguay de 17 hembras, en su mayoría preñadas, algunas con cría al pie, y un macho reproductor. “En enero de 2024 ya estaban en cuarentena en el campo de Mustafa Yambay, demostrando una excelente adaptación”, explicó Walter.

Adaptación en varios sentidos

Si bien la raza Frisona es de zonas frías y templadas, su adaptación al clima de nuestro país ha sido excelente. Desde el momento de la llegada todos los ejemplares demostraron que el clima no sería un problema.

En menos de un mes, varias hembras recibían su primer protocolo de inseminación artificial por laparoscopia, mientras que el macho pasaba por procesos de extracción de semen con una excelente motilidad seminal. No hubo problema de fotosensibilidad, lo que demostró que eran melliceras, confirmó el experto.

La apuesta por la leche

Si bien esta raza puede dar lana, carne y leche, los productores paraguayos que han adquirido ejemplares de la raza se enfocan en producir leche y carne; incluso, varios de ellos están preparando instalaciones para avanzar con el ordeño.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Nosotros ya ordeñamos nuestras primeras ovejas, y sin duda hay mucho por aprender”, dijo Walter, quien confirmó que están reconocidos como entidad denominada Criadores de Ovejas Frisonas Asociados del Paraguay (Cofao), desde enero de 2025. Próximamente ingresarán como gremio incorporado a la Asociación Rural del Paraguay.

El presidente Everton Walter confirmó que en Uruguay el 70% de los productores crían esta raza para producción de carne, y que el 30% lo hace para producción de leche, logrando un promedio de tres litros por animal con un solo ordeño. Sin embargo, hay tambos más industrializados que logran hasta ocho litros/día por animal, con dos ordeños, con una lactación que dura aproximadamente 240 días.

“Nosotros estamos haciendo nuestras primeras pruebas y llegamos a dos litros por oveja”, explicó. En cuanto al precio, Walter confirma que se podría vender a G. 22.000 el litro, pero que cuando se convierte en queso, el precio es mucho mayor. “En Uruguay se habla de US$ 50 el kilo de queso, y esto se debe a que no es un producto que se consigue en cualquier mercado”, confirmó.

Raza FriSona es novedad, produce leche y carne
Raza FriSona es novedad, produce leche y carne

Corderos

“Acá en Paraguay estamos logrando destetar corderos bien pesados destinados a la producción de carne, gracias a que las madres son excelentes productoras de leche, lo que favorece su crecimiento”.

Una vez destetados los corderos, van a confinamiento, donde permanecen por dos meses, y llegan a 48, 50 kilos de peso vivo para posteriormente ser enviados a faena. Se estima que el rendimiento estaría en torno al 48% de carne, y con relación al precio se registran G. 45.000 por kilo.

Interés de expansión

“Nuestra participación en la Expo Paraguay 2025 despertó el interés de muchos productores; queremos ir paso a paso; tener calidad de gente y productores, antes que cantidad. Estimamos que con la última importación de animales, llegaremos a una majada de 200 animales, aproximadamente”.

Walter confiesa que es criador de otras razas ovinas como Hampshire, Texel y Santa Inés, pero nunca se sintió fanático por alguna de ellas, salvo por la Frisona. “En Uruguay, hay productores que tienen apenas dos hectáreas y crían 25 animales en sus pequeños tambos, y les da para vivir perfectamente, así es la Frizona, confiesa.

Enlace copiado