El pasado 22 de marzo, un colectivo de la empresa San Juan, que cubre el itinerario Asunción - Fuerte Olimpo, llegó al Chaco cumpliendo su recorrido habitual. El mismo ómnibus debía regresar el día lunes a la capital del país. Sin embargo, la lluvia de 140 mm que se registró el domingo impidió dicho viaje. Desde aquella fecha pasaron 113 días.
En la mañana de ayer domingo, por fin, el mismo colectivo pudo retornar hacia la capital del pais, con lo cual se reinicia así el servicio del transporte público. Una gran cantidad de pasajeros que viajaban festejaron este acontecimiento, atendiendo la tremenda importancia que cumplen los viajes del ómnibus en estas lejanas poblaciones del Chaco.
Lea más: Con bombapú celebraron rehabilitación del camino a Fuerte Olimpo tras 100 días de aislamiento

Odisea
A pesar de la alegría inicial que representó volver a contar con el servicio de transporte público, el viaje se convirtió en una verdadera odisea de puro padecimiento para la gran cantidad de pasajeros que viajaban en el interior, entre ellos varios niños y personas de la tercera edad.
A solo 2 kilómetros del casco urbano de la comunidad, a minutos de haber iniciado el viaje, el colectivo sufrió ya un desperfecto mecánico: una de las correas del motor se soltó, supuestamente por estar resecada, producto de los varios meses que la unidad estuvo parada.

Por suerte, el suceso se produjo cerca de la población, por lo que rápidamente pudo ser solucionado con la ayuda de un mecánico, para luego proseguir el largo viaje en medio de un desastroso camino, rehabilitado la semana pasada de forma totalmente precaria, lo que impedía desplazarse con rapidez.
Para tener una idea, en condiciones normales al colectivo le toma tres horas hacer el trayecto de 140 kilómetros de tierra que separa a esta localidad de la nueva Ruta Bioceánica. Sin embargo, ayer ese tramo el bus lo hizo en casi 12 horas, en un tortuoso viaje para los pasajeros.
Finalmente, y luego de más de 20 horas, en la mañana de este lunes el colectivo con sus pasajeros pudo llegar a destino final, en medio de la protesta generalizada de las personas, sobre todo por las malas condiciones de los caminos de tierra, que ponen en riesgo la propia vida de los usuarios.

Licitación Pública para reparación de caminos
Si bien la rehabilitación de los caminos en los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra se dio de forma bastante precaria, se debe resaltar el esfuerzo de ganaderos, comerciantes y pobladores de la zona, que realizaron “vaquitas” para solventar los gastos de la reparación. Recién después del inicio de los trabajos voluntarios se sumaron tanto la Gobernación, la Municipalidad de Fuerte Olimpo y, por fin, el Ministerio de Obras Públicas.
Lea también: Alto Paraguay: rehabilitación de caminos permite a pobladores retomar actividades
El 21 de julio debe realizarse la apertura de ofertas de la licitación pública convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, para la reparación de los caminos en el Alto Paraguay, por un monto de US$ 1.600.000, en el marco del llamado para el mejoramiento de la transitabilidad de caminos vecinales no pavimentados.
Los pobladores de esta región chaqueña esperan que las empresas ganadoras de estas licitaciones puedan realizar los levantes de terraplén, sobre todo en los lugares críticos, además de la colocación suficiente de desagües, en busca de mejorar las condiciones de los caminos y, sobre todo, evitar nuevas eventuales inundaciones.
