Postergan juicio al narco Jaime Franco por presunto lavado de dinero para el 2026 

Jaime Andrés Franco Mendoza, narcotraficante condenado a 18 años de cárcel y acusado de presunto lavado de dinero.
Jaime Andrés Franco Mendoza, narcotraficante condenado a 18 años de cárcel y acusado de presunto lavado de dinero.ARIEL ESPINOZA

Por sobrecarga de juicios orales en lo que resta del presente año el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado reprogramó para febrero de 2026 el inicio del juzgamiento al narcotraficante Jaime Franco, en la causa que afronta por presunto lavado de dinero. En principio el juicio oral se había calendarizado para este viernes 21 de noviembre. Esta causa inició tras un allanamiento en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, en el 2020.

Para las 8:30 de este viernes estaba previsto el inicio del juicio oral y público a Jaime Andrés Franco Mendoza, condenado a 18 años de cárcel por narcotráfico y acusado en esta causa por supuesto lavado de dinero; sin embargo debido a la sobrecarga de juicios orales el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado integrado por María Luz Martínez (presidenta), Dina Marchuk y Federico Rojas postergó el juzgamiento para el viernes 20 de febrero de 2026, desde las 8:30.

La presente causa inició en el año 2020 luego de un allanamiento encabezado por el fiscal Marcelo Pecci (+) y la fiscala Alicia Sapriza (actualmente fiscal adjunta), en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde en la celda de Jaime Franco incautaron dinero consistente en G. 174.663.000, US$ 12.400, 500 euros, y 10 rands, cuyo origen no pudo justificar.

Lea más: Juicio al narco Jaime Franco por presunto lavado de dinero será en noviembre

En el 2015 Jaime Franco fue condenado a 11 años de cárcel, en la causa por narcotráfico que estuvo a cargo del fiscal Marcelo Pecci (asesinado en Colombia en mayo de 2022), quien había pedido una condena de 20 años de prisión. La fiscalía y defensa apelaron el fallo y en abril de 2017, la pena para Franco se elevó a 18 años.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Franco cumple su condena en la Agrupación Especializada, pese a los reiterados pedidos de la Policía Nacional de trasladarlo a un centro penitenciario de máxima seguridad e incluso una resolución judicial en ese sentido, dispuesta por la jueza penal de ejecución de sentencia Sandra Kirchhofer el año pasado, y que sigue pendiente de cumplimiento.

Dinero y laboratorio de cocaína en Tacumbú

El 22 de octubre de 2020, en el sector de planta baja de Tacumbú, que estaba ocupado por 12 reos, se detectó un improvisado laboratorio, con todos los elementos necesarios para el procesamiento de la cocaína. En el sitio, estaban guardados 2 kilos con 458 gramos de clorhidrato de cocaína, 3 kilos con 40 gramos de crack, 22 gramos de pasta base de cocaína, a más de 77 gramos de marihuana.

Lea más: Hallan laboratorio para procesamiento de cocaína en pabellón de Tacumbú

Durante el mismo procedimiento, en la celda del narcotraficante esteño Jaime Franco, ubicada en la planta alta, se encontraron fajos de dinero en moneda nacional y extranjera, además de armas blancas, celulares y documentaciones varias.

De las averiguaciones realizadas en la época, los investigadores constataron que Jaime Franco no tenía cuenta alguna en entidades financieras de plaza ni actividad lícita que justifique el dinero hallado en su poder.

Tribunal de Sentencia que juzgará a "Tío Rico" por el caso A Ultranza.
De izquierda a derecha: Dina Marchuk, María Luz Martínez (presidenta) y Federico Rojas, jueces que integran el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado.

Sobre el dinero, el fiscal anticorrupción Luis Piñánez mencionó que Franco no pudo justificar la procedencia de ninguna forma. La materialización objetiva del delito se manifiesta en el hecho de haber mantenido en su poder activos cuya procedencia está conectada con actividades delictivas (narcotráfico), sin haberse registrado su ingreso por vías legales, agregó el agente.

Lea más: El caso “Jaime Franco: Narcotráfico y Lavado”

Conexión con sicariatos de Pecci y exdirector de Tacumbú

El nombre de Jaime Andrés Franco Mendoza aparece ligado a dos casos de sicariato, registrados en el año 2022. Uno de ellos, el magnicidio del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo, en la Península de Barú, en Cartagena de Indias, en Colombia; y el otro, registrado el 19 de junio, en barrio Obrero, resultando víctima el exdirector de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo.

Franco fue nombrado por medios internacionales como uno de los mandantes del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci, como contribuyente de una “vaquita narco”, junto con su compadre Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, procesado por el caso A Ultranza.

Mientras que con relación a la muerte deÓscar González Olmedo, el mismo era director del penal de Tacumbú cuando se encontraron las sumas de dinero en la celda de Jaime Franco, que le valieron otra investigación penal y que se elevó a juicio. Franco inculpó a González de haber revelado y causado la intervención en el penal.

Lea más: Policía vuelve a pedir el traslado de Jaime Franco de la Agrupación Especializada

González Olmedo posteriormente denunció que recibió amenazas y en pleno día del Padre, fue asesinado por sicarios, frente a los ojos de toda su familia.