Usuarios denuncian nuevas “reguladas” del transporte público

Imagen de referencia de un bus del transporte público durante una regulada.
Imagen de referencia de un bus del transporte público durante una regulada.Gustavo Machado

Las llamadas “reguladas” del transporte público volvieron a sentirse con fuerza esta mañana en Asunción. Desde muy temprano, en la Estación de Buses se observan largas filas de pasajeros que esperan sin éxito la llegada de un ómnibus para poder llegar a tiempo a sus trabajos o estudios.

Un equipo de ABC TV corroboró esta mañana, en plena hora pico, que cientos de pasajeros esperan sin éxito la llegada de un bus del transporte público en inmediaciones de la Estación de Buses de Asunción (EBA).

Las unidades tardan, no cumplen los horarios y muchas veces pasan tan llenas que ya no se detienen, según la denuncia de los pasajeros.

La queja paralizada también pasan por la falta de unidades, incumplimiento de horarios y condiciones indignas de viaje.

Lea más: Subsidio al transporte público costó casi US$ 250 millones de 2015 a 2025

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Deben correr para subirse a un bus

Los pasajeros relatan que deben correr para alcanzar un colectivo y, aun así, muchas veces los choferes no detienen la marcha o las unidades ya van completamente llenas.

“Por más que uno corra, no llega. Los micros pasan llenos o no paran”, lamentó Gladys Paredes, usuaria que viaja cada día desde Ñemby hasta el centro capitalino.

Otra pasajera compartió la misma frustración. “Sufrimos mucho. A veces el bus pasa, a veces no. No cumplen el horario y las paradas están en muy mal estado. El presidente prometió mejorar, pero seguimos igual”, afirmó.

El panorama en la Estación de Autobuses de Asunción es de aglomeración constante. Trabajadores, estudiantes y adultos mayores se acumulan en las paradas tratando de subir a los colectivos.

Lea más: Luque: vecinos de Isla Bogado protestan por pésimo servicio de transporte

Pago por buses diferenciados

Los usuarios, además, denuncian que muchas de las unidades no cuentan con aire acondicionado, a pesar de que se paga una tarifa más alta por los llamados buses diferenciados o climatizados.

“Necesitamos más unidades, que respeten los horarios y que funcionen los aires. No es justo pagar por un servicio que no se cumple”, expresó un joven.

Durante los últimos diez años, el Estado paraguayo destinó USD 250 millones en subsidios al sector del transporte público, atravesando tres gobiernos diferentes.