Esto responden productores al ministro del MAG sobre disminución del contrabando

Productores de papa generar en cantidad, pero deben vender a un precio muy bajo.
Productores de papa generar en cantidad, pero deben vender a un precio muy bajo.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, aseguró que el contrabando está mermando y eso se ve en los precios de los productos. Por su parte, los productores señalan que el tomate está controlado, pero que la papa y la cebolla son los que ahora están siendo afectados.

“Es un mal tratable, pero no curable todavía. Siempre va a haber contrabando, cuando el contrabando es negocio. ¿Cuándo va a dejar de ser negocio? Cuando tengamos oferta constante y nuestros productores sí tienen condiciones para tener ofertas constantes”, expresó el Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez.

A renglón seguido, sentenció que hoy entra menos contrabando y eso se ve reflejado, especialmente, en el precio de los productos

Francisco Meza, productor de tomate, se refirió a estas afirmaciones y señaló: “Está mejorando un poco el tema del contrabando. Por lo menos en los súper y en los mercados vemos en poca cantidad. Todavía entra, pero es en mínima cantidad”.

Luego explicó: “El tema del tomate argentino está controlado, porque en Argentina misma está subiendo el precio. Está igual que acá, entonces, no es negocio traer acá. El tomate brasilero es el que sigue entrando, pero en muy poca cantidad”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Meza comentó que ahora está saliendo mucho tomate y eso favorece bastante, ya que cuando escasea se generan los inconvenientes, especialmente en el equilibrio del precio.

“La frontera seca es la más utilizada para hacer ingresar el tomate. Pero también es preocupante la situación con la papa y la cebolla”, señalando a Ciudad del Este, como uno de los puntos fuertes.

Un panorama diferente

Por su parte, el ingeniero Víctor Curtido sostuvo que no sienten tanto eso que dijo el ministro del MAG. “Dos de tres compradores nomás entran en la zona de Caballero, en Ybytymi, y estamos vendiendo a 3.000 guaraníes el kilo de papa y la cebolla, nadie quiere porque está lleno de contrabando”.

Nos afecta mucho y a todos, no solo a los pequeños productores, porque esto es una cadena. Si estancábamos como ellos dicen, la bolsa se debería vender a 75.000 u 80.000 guaraníes y no al precio de 60.000 guaraníes como está ahora”, concluyó.