El Tribunal de Apelación Especializado en Delitos Económicos y Corrupción Segunda Sala rechazó el recurso planteado por la defensa de Roseli Messias Da Silva, cuñada del narcotraficante brasileño Jarvis Chimenes Pavão, y confirmó el auto de apertura a juicio en la causa que la misma afronta en el marco caso “Pavo Real Py”, por presunta asociación criminal y lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas.
La apelación general fue planteada en contra del Auto Interlocutorio N° 194 del 28 de mayo de 2025, dictada por el juez de Garantías Especializado en Crimen Organizado Osmar Legal, con el argumento de que fue injusto y arbitrario al rechazar el incidente de nulidad de acusación y la consecuente extinción de la acción penal y el sobreseimiento definitivo presentado por la defensa.
Lea más: Caso Pavo Real Py: cuñada de Jarvis Chimenes Pavão seguirá en prisión
La defensa agrega que la Fiscalía ha presentado la acusación en forma extemporánea; y que ha prescrito el derecho para que el Ministerio público pueda impulsar el procedimiento en contra de la encausada, ya que han transcurrido más de 20 años que Roseli Da Silva adquirió los bienes señalados en el requerimiento conclusivo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“En el presente proceso no existe ninguna conducta punible, tampoco ha ocurrido un resultado que pertenezca al tipo legal al que hace referencia la ley de fondo, y por lo tanto se debe tener en cuenta la fecha mes y año en que fueron adquiridos los bienes inmuebles”, resalta parte de la fundamentación de la defensa.
Habría facilitado ocultamiento de bienes de Pavão, según Fiscalía
Según la hipótesis del Ministerio Público, Rosseli Messias Da Silva, quien es la viuda de Rony Chimenes Pavão, este a su vez hermano de Jarvis Chimenes Pavão; en forma conjunta con Rony Ryan Silva Pavão, Raykka Ryanna Silva Pavão, Ronny Raykonny Silva Pavão, tendrían la titularidad de la estancia Iglesita que pertenecería al patrimonio de la organización criminal liderada por Jarvis Chimenes Pavão.
Lea más: La mamá, padrastro, esposa, hijos, hermano, yerno, cuñada y tío de Jarvis
El mencionado establecimiento rural está ubicado en la localidad de San Roque, distrito de Bella Vista Norte, departamento de Amambay. La propiedad, según datos obtenidos por la Fiscalía con el operativo Pulp Fiction, habría sido muy concurrida por los administradores de la organización criminal, pues sería uno de los establecimientos rurales más usados para el traslado de animales, ventas simuladas, crías, engordes y demás actividades ganaderas. Además, se encontraron planillas de pagos de sueldos del mes de junio de 2016 vinculado a este establecimiento en la oficina de Jaragua.
Por último, mediante informes remitidos por el Brasil, se tiene que el 11 de junio de 2019 Luan Pavão, en conversación con una persona identificada como “Raimundos” habría enviado la imagen de una nota relativa al arrendamiento de la Estancia Iglesita, con el nombre de Rosseli Messias Da Silva Pavão, posteriormente Raimundos le informó a Luan, que Rosseli habría descontado G. 11.000.000 del arrendamiento de la hacienda.
En consecuencia, la estancia Iglesita si bien tendría como titulares a los mencionados anteriormente, sería administrada por Rosseli Messias Da Silva Pavao, quien a su vez sería la testaferro principal del establecimiento rural que pertenecería a la organización criminal liderada por Jarvis Chimenes Pavão, siempre según la imputación fiscal.
Lea más: Pavo Real Py: juicio para 23 personas que habrían mantenido viva la red de Pavão
El caso Pavo Real en Paraguay
El operativo “Pavo Real Py I” fue una extensión de los casos “Pavo Real I y II” de Brasil, en los cuales se incautaron documentos de las celdas, allanadas, de Jarvis Chimenes Pavão y su hijo, Luan Chimenes Nascimento. Los papeles contenían datos sobre bienes del clan Pavão existentes en Paraguay.
Es así que, a partir de esas informaciones se pudieron ubicar propiedades inmobiliarias ubicadas en los departamentos de Amambay, Concepción Alto Paraná, Alto Paraguay, Central y Asunción. Además se identificaron en total 30 estancias distribuidas en estas zonas y a nombres de vinculados a Pavão.

En base a esos datos, la investigación hecha permitió constatar una compleja modalidad para el lavado de activos provenientes del narcotráfico. Esta consistía en la creación de empresas de fachada y su utilización para la compra de bienes muebles e inmuebles y el movimiento de fondos ilícitos.
Lea más: Pavo Real Py: otros tres acusados por presunto lavado de dinero van a juicio
A esto agregó el Ministerio Público en su acusación que, esas sociedades ficticias fueron constituidas tanto en Brasil como en Paraguay. Los integrantes de la estructura utilizaban las sociedades para dar apariencia de legalidad a las operaciones financieras, lo que permitió a la organización lavar grandes sumas de dinero facilitando así la adquisición de bienes y transferencias de dinero, sin que se puedan detectar en el sistema financiero.
La pesquisa también permitió identificar a abogados, contadores, empresarios y síndicos, que desempeñaron roles importantes para el mantenimiento del esquema de lavado. Estas personas, de nacionalidades brasileñas y paraguayas, utilizaron así sus conocimientos en finanzas y leyes, para las actividades. Entre estos, también se identificaron varios testaferros que actuaban en nombre del capo narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão.
