Informe sobre Erico Galeano evidencia intento de desvincularlo de Marset

Datos proveídos por el Club Deportivo Capiatá afirman que el senador cartista Erico Galeano fue dirigente de la institución hasta enero de 2021. Sin embargo, un informe de la Asociación Paraguaya de Fútbol desmiente ese dato, ya que confirma que el legislador acusado en el caso A Ultranza fue dirigente de fútbol hasta agosto del año 2022.

Sebastián Marset, en uno de los partidos que disputó vistiendo la camiseta del Deportivo Capiatá, en 2021.
Sebastián Marset, en uno de los partidos que disputó vistiendo la camiseta del Deportivo Capiatá, en 2021.gentileza

En la primera semana del juicio oral al senador Erico Galeano Segovia, acusado de supuesto lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación criminal de la ley de drogas, el fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción Silvio Corbeta presentó varios documentos sobre los presuntos vínculos del parlamentario colorado con el caso A Ultranza.

Entre las documentales que fueron producidas en la audiencia de este viernes 29 resaltan dos informes que fueron remitidos a pedido del Ministerio Público, por el Club Deportivo Capiatá y la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en ese orden, respecto al tiempo que Erico estuvo como dirigente de la institución capiateña.

Primeramente el informe del Club Deportivo Capiatá señala que Erico Galeano fue presidente de la institución desde febrero del año 2017 hasta enero de 2021 y que luego de eso se alejó de la dirigencia de la institución.

Teniendo en cuenta dicho dato, el ahora senador ya no estaba en el club cuando el uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera llegó a la institución como futbolista, hecho que ocurrió el 6 de abril del año 2021.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Erico coincidió con Marset en el club Capiatá

El segundo informe que fue resaltado por el fiscal Silvio Corbeta Dinamarca es el remitido por la Asociación Paraguaya de Fútbol, que confirmó que Erico Galeano luego de dejar la presidencia del Deportivo Capiatá fue vicepresidente 1° del club y formó parte de la dirigencia hasta el 1 de agosto de 2022, cuando presentó renuncia.

Dicha información, a más de desmentir lo señalado por el Club Deportivo Capiatá, confirma que Erico Galeano era vicepresidente 1° de la institución capiateña cuando el supuesto narcotraficante y cabecilla del esquema “A Ultranza Py”, Sebastián Marset, arribó al club que militaba en la Intermedia, el 6 de abril del año 2021.

Senador Erico Galeano Segovia (ANR - cartista) habla con uno de sus abogados defensores.
Senador Erico Galeano Segovia (ANR - cartista) habla con uno de sus abogados defensores.

Al respecto, el fiscal Silvio Corbeta resaltó que Marset disputó 4 partidos oficiales con el Deportivo Capiatá, hasta el 29 de mayo de 2021 y que los encuentros fueron televisados por Tigo Sports.

Según la acusación fiscal, además de la vinculación que tuvo Erico Galeano con Marset, como futbolista del Deportivo Capiatá, el ahora legislador acusado también habría invertido en el club la suma de G. 10.379.049.589, dinero que supuestamente es fruto del tráfico de cocaína.

Juicio por supuesto nexo con narcos de A Ultranza

El jueves 4 de setiembre, a las 8:00, continuará el juicio oral al senador cartista Erico Galeano Segovia, acusado de presuntos vínculos con los señalados como líderes del esquema A Ultranza Py, Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán Galeano y Sebastián Enrique Marset Cabrera, el uruguayo que sigue prófugo de la Justicia paraguaya.

Fiscal Silvio Corbeta y el asistente fiscal Guillermo Samaniego, en el juicio al senador Erico Galeano.
Fiscal Silvio Corbeta y el asistente fiscal Guillermo Samaniego, en el juicio al senador Erico Galeano.

El Tribunal de Sentencia Especializado contra Crimen Organizado que integran los jueces Inés Galarza, Pablino Barreto (presidente) y Juan Dávalos está a cargo del enjuiciamiento del legislador, y el Ministerio Público está representado por el fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción Silvio Corbeta.

La audiencia se encuentra en etapa de producción de pruebas documentales y posteriormente declararán los testigos propuestos por la fiscalía y la defensa.

Al inicio del juicio oral y público el senador colorado Erico Galeano manifestó al Tribunal de Sentencia que hará uso de su derecho a declarar recién en la etapa final del enjuiciamiento.

Enlace copiado