El fiscal anticorrupción Silvio Corbeta presentó este jueves, en el juicio oral que afronta el senador colorado Erico Galeano Segovia, el contrato de compra-venta entre el acusado de supuesto lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación criminal de la ley de drogas, y el señor Hugo González Ramos, prófugo en el caso A Ultranza Py, respecto al inmueble ubicado en el condominio Aqua Village de Altos (Cordillera), por la suma de US$ 1.000.000.
De acuerdo con la acusación presentada por Corbeta junto al fiscal Deny Yoon Pak, de la Unidad de Lucha contra el Narcotráfico; la transacción por el mencionado inmueble, realizada el 14 de octubre del año 2020, fue simulada y el verdadero comprador es el presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico.
Lea más: Nexos de Erico Galeano con “A Ultranza Py” serán probados, asegura fiscal
El agente del Ministerio Público también presentó los informes de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) sobre los vuelos realizados por la aeronave con matrícula ZP-BHQ, en los que figuran como pasajeros Miguel “Tío Rico” Insfrán, el uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera y otros acusados en el caso A Ultranza, entre los años 2019 y 2021.

El presente juicio oral continuará mañana (viernes 29 de agosto), a las 8:00, con la producción de más pruebas documentales ofrecidas por el Ministerio Público, según lo programado por el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado que preside el juez Pablino Barreto e integran Inés Galarza y Juan Dávalos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Presuntos nexos de Erico Galeano con “Tío Rico” y Marset
La acusación fiscal señala que el senador cartista Erico Galeano estuvo al servicio de la organización criminal que traficaba cargamentos de cocaína desde el territorio nacional a países de África y Europa, entre 2020 y 2021; y que fue desbaratada con la Operación A Ultranza en febrero de 2022.
Lea más: Defensa de Erico Galeano resta importancia a pruebas admitidas por tribunal
El Ministerio Público sostiene que los presuntos criminales utilizaron la aeronave de Erico Galeano, que en ese entonces estaba a nombre de la firma Alpina SA, propiedad del ahora acusado, debido a que la flota de cinco aeronaves que pertenecía a Tío Rico fue incautada el 8 de octubre del año 2020 en un operativo encabezado por los fiscales Marcelo Pecci (+) y Alicia Sapriza, en el aeródromo “Arayán”, en la ciudad de Areguá.
A cambio de la provisión de dicha aeronave, Galeano habría recibido sumas de dinero provenientes del tráfico de cocaína, que insertó en el sistema financiero legal paraguayo con la adquisición de bienes muebles e inmuebles, según la acusación de Fiscalía.
Además, Erico Galeano invirtió el dinero que recibió de los traficantes de cocaína, en el Club Deportivo Capiatá, donde ingresó la suma de G. 10.379.049.589, esto de acuerdo con el requerimiento conclusivo presentado por los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta Dinamarca.
Lea más: Acusación fiscal revela nexos de Erico Galeano con esquema de “A Ultranza”