Nuevo intento para iniciar juicio oral a Erico Galeano por vínculos con A Ultranza

A las 8:00 de este martes el Tribunal de Sentencia intentará, por 2ª vez, arrancar el juicio oral contra el senador cartista Erico Galeano, acusado por sus supuestos vínculos con Miguel “Tío Rico” Insfrán y el uruguayo Sebastián Marset (prófugo), sindicados como los líderes del esquema “A Ultranza”. En la primera convocatoria el congresista recusó a los fiscales y aplazó el juicio.

Senador Erico Galeano (ANR - cartista), acusado por supuestos vínculos con el esquema A Ultranza Py.
Senador Erico Galeano (ANR - cartista), acusado por supuestos vínculos con el esquema A Ultranza Py.Gustavo Machado

El juicio oral al senador Erico Galeano, acusado de supuesto lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación criminal de la ley de drogas, en el marco del caso A Ultranza Py; estará a cargo del Tribunal de Sentencia Especializado contra Crimen Organizado que preside el juez Pablino Barreto e integran Inés Galarza y Juan Dávalos.

La primera vez que se intentó iniciar el juicio oral al parlamentario colorado fue el pasado 17 de junio, cuando la defensa presentó recusación en contra de los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta Dinamarca, alegando supuesta falta de objetividad de los agentes.

Sin embargo tanto la fiscal adjunta Soledad Machuca como el fiscal general del Estado Emiliano Rolón, al confirmar en esta causa a ambos agentes, concluyeron que el recurso planteado 15 minutos antes del horario programado para el inicio del juicio oral, a las 7:30, fue “meramente dilatorio”.

Acusación contra Erico Galeano

La acusación resalta que el senador colorado Erico Galeano estuvo al servicio de la organización criminal que traficaba cargamentos de cocaína desde el territorio nacional a países de África y Europa, entre 2020 y 2021.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En ese sentido, el ahora acusado habría brindado apoyo logístico al esquema criminal, con el préstamo de la aeronave con matrícula ZP-BHQ para que los líderes del supuesto clan narco, es decir, Miguel “Tío Rico” Insfrán y Sebastián Marset, puedan trasladarse dentro del territorio nacional, de acuerdo con la acusación.

De izquierda a derecha: los jueces Pablino Barreto (presidente), Inés Galarza y Juan Dávalos integran el Tribunal de Sentencia.
De izquierda a derecha: los jueces Pablino Barreto (presidente), Inés Galarza y Juan Dávalos integran el Tribunal de Sentencia.

La Fiscalía indica también que Erico, a más de obtener beneficios económicos a sabiendas de que provenían del tráfico de drogas del grupo criminal liderado por “Tío Rico” Insfrán Galeano y el uruguayo prófugo Sebastián Marset; habría permitido que el primero de ellos pueda introducir al sistema financiero legal sus activos, con la compra de un inmueble en el condominio Aqua Village, en el distrito de Altos, en el departamento de Cordillera.

En ese sentido, Galeano vendió el inmueble a Hugo Manuel González Ramos (testaferro de Tío Rico), el 14 de octubre de 2020, por US$ 1.000.000, que Erico recibió en efectivo y en el acto de transacción, según la hipótesis de la Fiscalía.

Enlace copiado