La acción de inconstitucionalidad presentada por los abogados Raquel Talavera y Erich Ratzlaff, en representación de Delcia Karjallo de González, esposa del usurero condenado Ramón Mario González Daher, será analizada por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) integrada por los ministros César Diesel Junghanns y Víctor Ríos Ojeda, y el camarista Juan Carlos Paredes Bordón, quienes resolvieron dar trámite a la garantía constitucional planteada.
En el Auto Interlocutorio N° 1.240 de fecha 13 de agosto de 2025 el máximo tribunal resalta que la defensa accionó fundamentando que las resoluciones, respecto al comiso de bienes de Ramón González Daher y el rechazo de los recursos planteados por Delcia Karjallo, quebrantan sus derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional y normativas internacionales, como el Pacto de San José de Costa Rica y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Lea más: Esposa de RGD insiste en trabar proceso de comiso de bienes
Como la Sala Constitucional de la CSJ, al dar trámite a la acción presentada por la esposa de RGD, no dispuso ninguna medida cautelar; la presente resolución de la máxima instancia judicial no impide la prosecución del comiso de bienes del usurero luqueño, que está a cargo de la jueza de Ejecución Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Sandra Kirchhofer.
Delcia Karjallo de González afronta actualmente un proceso penal, junto a su hijo Fernando González Karjallo y la esposa de éste, Carolina González; por presunto lavado de dinero proveniente de la usura. El Ministerio Público presentó acusación el 3 de julio de 2024 y pide que la causa vaya a juicio, pero hasta ahora no se pudo llevar a cabo la audiencia preliminar debido a los diversos recursos promovidos por las defensas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Argumentos de la esposa de RGD
En su acción la defensa fundamenta que son inconstitucionales las resoluciones impugnadas porque “al disponerse la confiscación universal de bienes, cuentas bancarias, automotores e inmuebles, inclusive adquiridos en los años 70, se la condena también a ella sin juicio previo, pues en dicho matrimonio rige la comunidad de bienes.”
Lea más: Esposa de RGD se defiende: “Yo solo firmaba lo que mi marido me pedía”
Agrega que al realizar el reclamo legítimo y legal, que Delcia Karjallo no fue juzgada ni condenada sobre el 50% de los bienes que le corresponde, se le niega la legitimación; y que “primero se le confisca también a ella”, y luego por la Sentencia Definitiva N° 515 del 17 de diciembre de 2021, remitieron los antecedentes a la fiscalía, para convalidar una condena y sanción (confiscación) ya resuelta por el Tribunal de Sentencia.
Los abogados Raquel Talavera y Ericha Ratzlaff puntualizan que a la esposa de RGD “se le priva de todo derecho a la defensa en su condición de mujer, madre, esposa, abuela, se le condena sin juicio previo, se le niega siendo afectada directa de recursos efectivos ante los tribunales de justicia, se le da un trato discriminatorio”, de acuerdo con el escrito de acción planteada.
Acusación por lavado de dinero fruto de la usura
La acusación presentada por los fiscales Néstor Coronel y Alma Zayas (actualmente fiscal adjunta) señala que Delcia Karjallo de González, esposa del usurero luqueño Ramón González Daher; Fernando González Karjallo, hijo de la pareja; y Carolina González Aguilera, la esposa de este último; habrían introducido al sistema financiero legal las ganancias conseguidas a través de la usura por el ahora condenado a 15 años de cárcel, quien disimuló el origen del dinero, ocultando el concepto real de las sumas depositadas bajo la figura de alquiler de inmuebles.
Lea más: Fiscalía acusa y pide juicio para esposa, hijo y nuera de RGD por lavado de dinero de la usura
En ese sentido, los fiscales resaltan que el hecho punible precedente del lavado de dinero imputado en esta causa penal es la usura proveniente de los préstamos de dinero con intereses elevados que Ramón González Daher realizaba como una actividad comercial, a más de abusos practicados sobre dichos préstamos, en detrimento del patrimonio de las víctimas de la usura, de acuerdo al relato de los agentes.

El dinero proveniente de la usura fue depositado en cuentas bancarias abiertas de forma conjunta por RGD, Delcia Karjallo y Fernando González Karjallo entre 2014 y 2019; y utilizados como inversión en certificados de depósito de ahorro (CDA) en los bancos Basa y Sudameris. Estos CDA fueron emitidos a nombre de la pareja y el hijo, y las ganancias por los intereses que ofrecían incrementaron el patrimonio del clan.
Ocultaron dinero de la usura, según Fiscalía
El 13 de noviembre de 2019, el entonces fiscal Osmar Legal (actualmente juez de Garantías Especializado en Crimen Organizado) imputó a Ramón González Daher por supuesta usura y lavado de dinero; y a su hijo Fernando González por el supuesto lavado de activos. Además, solicitó el embargo preventivo de las cuentas que tenían ambos.
Lea más: Víctimas de la usura piden intervenir en caso esposa de RGD
De acuerdo con la acusación presentada por los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, posterior a la imputación del ahora condenado usurero luqueño, las cuentas conjuntas de la pareja y su hijo dejaron de tener movimientos.
No obstante, luego de la apertura del proceso contra RGD y su hijo Delcia Karjallo, en el 2020, habría realizado apertura de cuentas en los bancos Basa y Sudameris, declarando en las solicitudes de apertura como actividad económica “ama de casa / ingresos familiares” y a través de las cuentas habría ocultado el dinero que tenían su esposo e hijo, proveniente de la usura.