La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (APACFA) expresó su profunda preocupación por la suspensión de la Licitación Pública Nacional N.º 18/2025, en curso en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), destinada a la adquisición de un fármaco indispensable para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama y cáncer gástrico.
“El tratamiento del cáncer no puede esperar”, advierte la organización en un comunicado difundido este lunes. Según señalan, la interrupción de la compra —motivada por una denuncia presentada ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP)— pone en riesgo la continuidad de terapias vitales para decenas de pacientes que dependen mensualmente de ese medicamento.
La denuncia alegaría que el precio del fármaco sería elevado respecto a valores internacionales. No obstante, APACFA aclara que en Paraguay solo una empresa cuenta con registro habilitado por DINAVISA para importar dicho producto, y que la ley exige adquirir medicamentos debidamente registrados en el país.
Asimismo, el comunicado remarca que:
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
- El Precio Máximo de Venta (PMV) es fijado por DINAVISA.
- El precio de referencia utilizado por INCAN para licitar es determinado por su Unidad Operativa de Contrataciones, conforme a la Resolución DNCP Nº 454/2024.
“Nos sorprende y preocupa que esta licitación haya sido suspendida, teniendo en cuenta que el stock actual del INCAN podrá cubrir la demanda solo por un tiempo limitado”, enfatiza la asociación.
Lea más: Pacientes con cáncer respaldan auditoría al INCAN y piden fortalecer el sistema oncológico
La continuidad del tratamiento es vital
Desde APACFA exigen a las autoridades competentes que prioricen la salud y la vida de los pacientes sobre disputas administrativas o procedimentales. “La continuidad del tratamiento es vital y cualquier demora puede afectar directamente la salud, la calidad de vida y las posibilidades de recuperación de cientos de pacientes”, sostienen.
Finalmente, la asociación reafirma su compromiso con la defensa de un tratamiento continuo, digno y oportuno para todas las personas afectadas por el cáncer, y llama a mantener la vigilancia ciudadana ante este tipo de situaciones.