Con la llegada de agosto surge el famoso dicho “Vaka piru ha tuja rerahaha”, que se refiere a la creencia popular de que este mes es especialmente complicado. Por eso, cada 1 de agosto, es el momento de beber el “carrulim”, una bebida tradicional hecho con caña, ruda y limón, que según la creencia popular, puede limpiar la sangre y espantar los males para atraer la buena fortuna.
Lea más: Carrulim del 1 de agosto: por qué debés prepararlo hoy
En la casa, el trabajo, en las tiendas comerciales y casi en cada esquina, se puede ver cada año cómo los paraguayos consumen carrulim. Sin embargo, el consumo excesivo de ruda puede ser tóxico, advierten desde el Instituto de Previsión Social (IPS).

El doctor Esteban Carracela, médico clínico del Hospital IPS Ingavi, explicó que la ruda, cuyo nombre científico es Ruta chalepensis L y Ruta graveolens, es una planta medicinal tóxica para el cuerpo si el consumo es excesivo. Aseveró que puede causar problemas gastrointestinales y afectar al hígado, especialmente en personas con problemas de acidez gástrica, gastritis o úlcera.
Carrulim: ¿qué cantidad de la bebida se debe tomar?
La ruda se caracteriza por ser un arbusto muy aromático, tiene un fuerte olor acre y es considerada una planta caliente. Habitualmente, se utiliza con más frecuencia para aliviar dolores de cabeza, problemas menstruales y digestivos. Además, se usa como sedante y, externamente, puede ayudar con problemas de piel como la psoriasis y eczemas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Mercado 4 prepara 200 litros de carrulim para superar agosto
Sobre cómo tomar carrulim cada 1 de agosto, según la tradición, no existe un consenso. Algunos dicen que se debe tomar en ayunas, otros afirman que se tiene que beber un trago de carrulim cada día de agosto. En cuanto a la cantidad, tampoco hay un acuerdo, pues unos dicen que basta con beber un sorbo y otros, que deben ser siete tragos.
El doctor Carracela recomienda consumir el carrulim con moderación y precaución, debido a los riesgos asociados con la toxicidad de la ruda. “Es importante ser conscientes de los riesgos potenciales y tomar medidas para minimizarlos”, aseveró el médico.