Asunción: proponen elevar castigos para quienes arrojen y quemen basuras

El director general de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, Armando Becvort, impulsa una iniciativa parlamentaria para elevar de falta administrativa a delito la quema de basura y la formación de vertederos clandestinos. En la capital del país, denuncian que desconocidos arrojan desperdicios de los municipios vecinos.

Vertedero irregular sobre la calle Ramiro Rodríguez Alcalá esquina Ybapurú, en el límite entre Asunción y Lambaré. (Archivo)
Vertedero irregular sobre la calle Ramiro Rodríguez Alcalá esquina Ybapurú, en el límite entre Asunción y Lambaré. (Archivo)

Armando Becvort, director general de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, confirmó que la dependencia prepara un anteproyecto de ley para elevar las sanciones para quienes quemen basura o la arrojen a la vía pública. El proyecto pretende que estas acciones pasen de una simple falta administrativa a convertirse en un delito.

Según explicó Becvort, mediante esta simple modificación de la Ley 716/95, que sanciona los delitos contra el medio ambiente, podría darse participación a la Policía Nacional y a la Fiscalía para combatir estos hechos, que actualmente son un serio problema en las áreas urbanas y sobre todo en Asunción.

Becvort señaló que actualmente cuentan con fiscalizadores ambientales, que no dan abasto para esta tarea, pero que mediante la calificación de delito, podrían contar con la ayuda de esas instituciones. “La propuesta concreta es no aumentar el número de funcionarios municipales, sino aumentar el número de funcionarios que controlen esto a través de un trabajo interinstitucional”.

Armando Becvort, director general de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción.
Armando Becvort, director general de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción.

El director dijo que mediante esta propuesta podría desalentarse, por ejemplo, el ingreso irregular de inmensas cantidades de desperdicios provenientes de otros municipios que son arrojados clandestinamente en la vía pública en Asunción.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Acuerdo con la Prefectura Naval

El director general de Gestión Ambiental de Asunción, Armando Becvort, habló también sobre la difícil situación que todavía tienen en la reserva del Banco San Miguel, donde “camiones ingresan por la noche a depositar basuras en puestos clandestinos”, dijo.

Vertederos clandestinos en la reserva del Banco San Miguel (Archivo).
Vertederos clandestinos en la reserva del Banco San Miguel (Archivo).

Para ese sitio, de vital importancia ambiental, la propuesta concreta es mayor control, mediante la colaboración de instituciones como la Prefectura Naval. “Proponemos que ellos establezcan un puesto de control en la entrada, donde tenemos unas casetas municipales, para que ellos nos ayuden a cuidar el área protegida, considerando que tenemos varios kilómetros de costa, que son de importancia para la seguridad nacional”, agregó.

Recordó que en el sitio, actualmente, ya cuentan con el apoyo de la Policía Nacional, mediante el concurso de la Policía Urbana y de la Comisaría 20ª, “pero es insuficiente, si no generamos un puesto específico en ese lugar”, concluyó.

Enlace copiado