Reforma del Transporte Público presentada hoy “fue exactamente lo mismo”, según Opama

El vocero de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), Mauricio Maluff, expresó una serie de dudas en torno a la reforma del Transporte Público que fue presentada hoy por el MOPC. Al respecto, el activista dijo que “fue exactamente lo mismo” a presentaciones previas.

Imagen ilustrativa: pasajeros esperando algún bus en el centro de Asunción.
Imagen ilustrativa: pasajeros esperando algún bus en el centro de Asunción. Fernando Romero 10-07-25 Economi

Con una exposición de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, el Gobierno presentó -más de un año después de su anuncio- su proyecto de reforma “integral” del sistema de transporte público en Asunción. Al respecto, el vocero de Opama, Mauricio Maluff, confirmó que todavía no hay un acceso al proyecto en sí.

Incluso apuntó que la presentación de hoy corresponde a una “versión abreviada” de exposiciones anteriores hasta el punto de usar “el mismo PowerPoint de hace un año” y por esto esperan que el documento esté disponible lo antes posible.

Largas horas de espera entre los usuarios del transporte público.
Largas horas de espera entre los usuarios del transporte público.

“Fue exactamente lo mismo que vienen diciendo. Nosotros hicimos una serie de sugerencias”, detalló a ABC Cardinal.

Sobre el anuncio de la adquisición de 1.000 buses por parte del Estado aseguró que también se debe detallar de dónde se sacarán los fondos y otros aspectos referentes a la transparencia, ya que sin duda alguna, será “una cantidad importante de dinero”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Muchas cosas en el aire”

Otro punto que mencionó Maluff es que en todo lo que refiere al proyecto del Gobierno se dejan “muchas cosas en el aire”, como la cuestión referente a subsidios y cómo continuaría el proyecto con otro Gobierno.

“¿Se termina el proyecto si empieza otro Gobierno? El transporte público tiene que ser una política de Estado y no una que dependa de quién gobierna en el momento. No es suficiente un proyecto de Ley para la reforma“, concluyó.

Enlace copiado