Los gremios de empresarios de transporte El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) alcanzaron un acuerdo con el Gobierno que deja sin efecto el paro de 72 horas anunciado para la próxima semana.
La decisión se tomó este viernes en el marco de la mesa de diálogo tripartita, liderada por la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, por el viceministro de Trabajo, César Segovia, con la participación del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y representantes de Cetrapam y Ucetrama.
Lea más: La nueva condición de Cetrapam para levantar el paro de buses
Servicio de transporte “con normalidad”
Dado este resultado, el servicio de transporte público se prestará con normalidad desde este lunes 21 de julio.
Según el gobierno, este resultado confirma que el diálogo social es el único camino legítimo para resolver los conflictos que afectan a la ciudadanía.
Lea más: Transporte público: más allá del paro, urge acabar con “vicios ocultos”
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, informó que el Gobierno logró levantar el paro del transporte público tras agotar todos los mecanismos legales e instrumentales de la negociación colectiva. “Ha sido un acuerdo duro, pero finalmente primó el interés general. El lunes no vamos a tener paro del servicio de transporte público”, sentenció.
Instalan mesa de trabajo para abordar subsidios a pasajeros
Por su parte, el viceministro de Trabajo, César Segovia, explicó que el Estado abonó en su totalidad la deuda correspondiente al subsidio mes de mayo, y que también se acordó avanzar en la socialización de la tarifa técnica del transporte público. Para ello, se contactó con una empresa internacional especializada, la ANTP, que liderará una serie de reuniones durante la semana.
Lea más: Reforma del transporte: Ejecutivo adelanta nuevo cambio en subsidio
En dichos encuentros serán invitados tanto trabajadores del transporte como representantes de los usuarios, con el objetivo de garantizar un proceso transparente y participativo.
Se estableció una mesa de trabajo que estudiará las implicancias técnicas, presupuestarias y legales del subsidio directo al pasajero. Segovia añadió que se convocará a las instituciones públicas involucradas, así como a organizaciones de usuarios y gremios empresariales, con el fin de abordar integralmente la problemática del transporte público.
“El proyecto de reforma del transporte debe ser un espacio abierto y transparente. Nuestro objetivo es que las soluciones sean integrales y sostenibles”, remarcó el viceministro.
Diálogo como herramienta de solución
El Viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó su satisfacción por el acuerdo, ya que permitirá evitar la preocupación de los ciudadanos. “Todo se resolvió a través del diálogo. Hemos acordado trabajar siempre en las mesas habilitadas institucionalmente. Queremos que el resultado sea favorable para la ciudadanía”, declararon.
Cetrapam destaca legado técnico
César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, expresó su conformidad con los términos acordados con el Gobierno. “Hemos arribado a un total y absoluto acuerdo. El Gobierno dio un paso trascendental al contratar a una empresa internacional para estructurar un modelo de gestión del transporte basado en manuales técnicos. Esta herramienta no solo servirá al actual gobierno, sino que será un legado para el país”, señaló.
Lea más: Cetrapam se comparó con un vendedor de empanadas y fue blanco de críticas
También destacó que la futura tarifa técnica deberá traducirse en dignificación para los usuarios. Agradeció la predisposición al diálogo de las autoridades y confirmó que el Gobierno honró el pago del subsidio correspondiente a mayo y se comprometió a abonar el de junio antes de que finalice julio.
Rumbo a un nuevo modelo
Ruiz Díaz añadió que ya se inició el proceso para actualizar las tarifas conforme a los criterios de la ANTP (Brasil), y que también se está trabajando en un cronograma para transferir el subsidio directamente a los pasajeros. Para ello, se analizará qué instituciones deberán intervenir en la implementación del nuevo esquema.
Finalmente, enfatizó la necesidad urgente de renovar la flota. “Faltan al menos 500 buses. No es que la regulada exista agrede; es una consecuencia de la falta de vehículos. Hoy ganaron 300 mil personas que podrán viajar tranquilas porque se pretende mejorar el servicio público”, concluyó.