En el marco de la operación denominada Caolín, la jueza penal de garantías Especializada en Crimen Organizado Rosarito Montanía, dispuso la prisión preventiva para tres personas que fueron detenidas en los distintos operativos, todos familiares del condenado Armando Javier Rotela Ayala, líder del clan Rotela.
Primeramente, por Auto Interlocutorio (AI) N° 137, la magistrada dispuso la prisión preventiva de Gloria Guadalupe Rotela Ayala en el Centro Peninteciario para Mujeres de Coronel Oviedo “Serafina Dávalos”; Víctor Amado Rotela Ayala, en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, y Santa Luciana Rotela Ayala, en la Penitenciaría Regional de Villarrica. Todos son hermanos de Armando Javier Rtela.
Lea más: Allanamientos contra núcleo familiar del clan Rotela: detuvieron a la madre y a dos hermanas
Así también, mediante el AI N° 314 fueron declarados en rebeldía la hermana de Armando Rotela, Esther Ignacia Romina Rotela Ayala, alias China, su pareja Brahian Enrique Flores Noguera; a Celia Ruíz Villamayor, pareja de Víctor Rotela; y David Cardozo Bernal, alias Pikillo, que a su vez sería pareja sentimental de Gloria Rotela.
El fiscal Luis Amado Said, de la Unidad Especializada en Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, solicitó la medidas cautelares de carácter real sobre los bienes de los imputados por hechos ligados al tráfico de estupefacientes. En base a esto, por AI N° 136 el juzgado ordenó la inhibición general de enajenar y gravar bienes, así como el bloque de cuentas corrientes, cajas de ahorro, y otros productos financieros depositados en bancos, cooperativas, financieras y casas de crédito.
Lea más: Caolín: ¿por qué la Policía considera “exitoso” el operativo contra el clan Rotela?

Cordillera como punto de operaciones de Rotela
De acuerdo con la imputación fiscal, la estructura de Armando Javier Rotela tenía su área de acción en el departamento de Cordillera, más específicamente, la ciudad de Tobatí y Arroyos y Esteros.
En tal sentido, las investigaciones hechas entre diciembre de 2022 y junio de 2025, permitieron obtener datos de que los imputados citados arriba, habrían estado realizando actividades ligadas a la venta de cocaína, crack y marihuana. Con base a estas informaciones se solicitó al juzgado autorización para la intervención de comunicaciones telefónicas de los hoy encausados.
Lea más: Buscan a Mata Gallo, hijo de Armando Javier Rotela, por un homicidio en la Chacarita
Dichas técnicas especiales de investigación aplicadas, por su parte, permitieron constar que una de las actividades desarrolladas por los miembros del clan Rotela, era el acopio, la distribución y venta de estupefacientes entre mayo de 2023 hasta junio de 2025.
El grupo de Rotela tenía el objetivo de reestructurarse y ubicar a otras personas como referentes del mismo, entre las que estaban las del entorno más cercano de Armando Rotela, incluso con quienes le une un vínculo de parentesco, teniendo en cuenta su condición de condenado y recluido.

Lea más: Acusan a Armando Javier Rotela y otros miembros del Clan Rotela por caso Veneratio
Dinero de las ganancias iban al sistema financiero legal
El eje operativo de Armando Rotela se sostenía en sus hermanos, Esther Ignacia Romina Rotela Ayala, alias China, Gloria Guadalupe Rotela Ayala, alias “Lulu” y “Monse”, y Víctor Amado Rotela Ayala, alias “Yeye”. Pero, la primera es la que habría estado más activa según la pesuisa fiscal y policial.
Desde la Fiscalía presumen que “China” fue quien habría tenido contacto directo con Armando Rotela, mientras este estuvo recluido en Tacumbú, hasta su traslado en diciembre de 2023, tras el operativo “Veneratio”. En tal sentido se la sindica como la encargada de contactar con proveedores de sustancias y de la recolección del dinero de las ganancias.
Lea más: Procesan a Armando Rotela y a otros seis por motín y toma de rehenes
Con el dinero proveniente de la venta de drogas, la mujer iba junto a su pareja en Tobatí, Brahian Flores, y juntos iban por distintos puntos del departamento Central como Itauguá e Ypacaraí, para adquirir grandes cantidades de sustancias para su posterior fraccionamiento, comercialización y distribución en Cordillera.
Por otra parte, Esther Rotela también cotejaba sus anotaciones de comercialización con su hermana Gloria Rotela. Esto porque la última era la encargada de recibir los pedidos e incluso el dinero.
El dinero obtenido de la comercialización, que generaba un margen de ganancias, lo habrían estado introduciendo al sistema financiero a través de la habilitación de cajas de ahorro en cooperativas o bancos y en otros casos, con la adquisición de bienes.
Lea más: Detienen a un tercer hermano de Armando Rotela
Procesados usaban códigos para la venta y modalidad de delivery
El otro hermano de Armando Rotela, Víctor “Yeye” Rotela, también habría intervenido en la comercialización de estupefacientes junto con su pareja Celia Ruíz. Ambos, en ese contexto, se abastecerían de un lugar al que conocían como “Canuto”, aparentemente por parte de Gloria Rotela y su pareja David Cardozo, ubicado cerca de su vivienda, en Tobatí.
Sobre Víctor Rotela, se maneja el dato de que tendría una clientela exclusiva, por lo que él mismo se encargaba de hacer las entregas, o en todo caso, su pareja, Celia Ruíz.
Aparentemente, en el marco de su actividad ilícita, Víctor Rotela tendría un subordinado de avanzada edad, que sería otro de los encargados de entregar las sustancias bajo los códigos: “Hechizo, so’o, avena, lechuga, pan, coquito, garza, camiseta, ka’a” y otros.
Por otra parte, en cuanto a la estructura dedicada a la venta de las sustancias, la Fiscalía incluye en su imputación a Santa Luciana Rotela Ayala, también hermana de Armando Rotela. De ella, se presume que habría recibido una mensualidad de su hermano, en compensación por la tarea encomendada.
En tanto que, David “Pikillo” Cardozo, sería otro de los encargados de la distribución y comercialización de sustancias en la modalidad de delivery, con el empleando de una motocicleta. Así, los pedidos los recibía su pareja Gloria Rotela y él los entregaba.