El Instituto de Previsión Social (IPS) exigió a la familia de un asegurado una extensa lista de insumos médicos para una intervención quirúrgica de urgencia, sin ofrecer siquiera los materiales más básicos como guantes o sondas.
Víctor Abel Grance, quien necesita someterse de forma urgente a una disección de aorta, una indisposición cardíaca grave que puede ser letal si no se trata a tiempo, recibió este viernes una receta con productos incluidos en el vademécum del IPS pero marcados como “sin existencia”.
Lea más: IPS Isla Po´i sin médicos para urgencias, denuncian. Esto respondió el seguro social
El procedimiento, que requiere una internación de 48 horas, depende ahora de que su familia consiga reunir cerca de G. 7.800.000 en insumos.
Una lista que implica hasta guantes
Entre los productos solicitados por el hospital figuran solución de alcohol, sulfato de magnesio, cinta cardíaca, guantes de procedimiento, sondas, sistema de drenaje, catéteres, cemento biológico, suturas de acero, cera para hueso y cánulas, muchos de ellos de uso básico y habitual en cualquier intervención quirúrgica. Todos estos deben ser comprados por la familia del paciente.
“Todo tengo que comprar para que le operen. No tengo ese dinero y me tengo que endeudar”, expresó Claudia Elizabeth Falcón, esposa del paciente, en conversación con ABC.
Lea más: Pacientes con artritis sin medicamentos reiteran reclamo al IPS
Ante esta desesperada situación, recurrió a la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN), donde solo le ofrecieron cubrir un medicamento.
“Es una injusticia. Mi esposo aportó por 25 años”
La indignación de la familia no solo responde a la falta de cobertura en una situación crítica. “Mi esposo aportó por casi 25 años. Es injusto que no puedan cubrir ni lo más básico en una operación tan grave”, lamentó Claudia.
“Casi no usamos IPS en todo este tiempo. ¿Para qué aporta uno entonces?”, agregó.
El paciente se encuentra actualmente internado en la emergencia del IPS Central, mientras la familia evalúa llevarlo al Hospital San Jorge, donde podrían cubrir la mitad de los medicamentos. Sin embargo, según la esposa, esta opción no soluciona el trasfondo porque un asegurado no debería tener que mendigar atención médica.
Lea más: En IPS denuncian presunta negligencia médica que derivó en muerte de un bebé
“No sé qué hacer, mis hijos necesitan seguir estudiando”
Claudia relató que esta urgente situación y la falta de apoyo del IPS pone en una difícil situación a toda la familia. “Estamos en la incertidumbre total. Mientras mi esposo sufre, y yo tengo que pensar en mis hijos, en su educación, en que la familia siga adelante”, expresó.
Este caso desnuda una vez más la crítica situación de la previsional. Ante esta situación, la mujer pide que el IPS tenga reconsideración en el caso y cumpla con la cobertura de todos los asegurados, como corresponde.