Este lunes, la titular del MTESS Mónica Recalde brindó una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, en la que resaltó que 41.000 personas salieron de la desocupación recientemente.
Esto, según la funcionaria, genera una reducción del desempleo de 6,9% a 5,6%. Dijo que esto es el mayor aumento de toda la historia de primeros trimestres registrada en nuestro país.
A su vez, resaltó que hubo un aumento de la ocupación de mujeres rurales en las edades de 25 a 35 años.
Por otro lado, resaltaron el crecimiento de programas como Hambre cero.
La ministra afirmó que se encuentran conformes con el avance y resultados arrojados por la Encuesta Permanente de Hogares.
Unas 34.000 mujeres ingresaron al mercado laboral
Resaltó que aumentó a más de 34.000 la cantidad de mujeres que se insertaron al mercado de trabajo. Uno de los aspectos relevantes por sector económico, es que se destaca la cantidad de empleos generados para este primer trimestre en el sector servicios.
El segmento que más creció es el de las mujeres con segunda o tercera experiencia laboral, que también son jefas de hogares.
Lea: Lanzan “EmpleaPy Joven”, primer programa que impulsa el empleo formal juvenil con incentivos
Otra de las apuestas del gobierno es con respecto a la formalización. La ministra resaltó que 35.000 personas ingresaron al sector formal.
Resaltó a su vez avances del gobierno en programas sociales como Hambre cero, en el que 18.000 personas trabajan de manera formal. En este sentido, informó que continuará la verificación del programa Hambre cero en forma estricta.
Advirtió que toda la gente que trabaja en empresas donde Estado es contratante, debe tener obligatoriamente empleo formal.
Reajuste se dará tras informe del BCP
Al consultársele con respecto al reajuste, dijo que se dará, pero que se definirá recién cuando el Banco Central del Paraguay (BCP) entregue su informe anual.
Agregó que el presidente Santiago Peña ya dijo en varias ocasiones que el reajuste se dará, porque está establecido en el marco jurídico.
Lea: Salario mínimo: Gobierno trabaja para “construir nuevos indicadores”
“Es nuestra responsabilidad convocar a las centrales obreras para la discusión sobre cuál será el porcentaje de ajuste, y el BCP debe proveernos información a finales de mayo”, explicó finalmente la ministra.