Un grupo de trabajadores informales de la Coordinadora General de Recicladores del Bañado Sur, dijo a ABC que presentó en marzo un proyecto a la Itaipú Binacional para acceder a la compra de motocarros, pero que hasta ahora no fue respondido. Cristian Escobar, vocero de la organización, le dijo a ABC que unos 800 recicladores forman parte de la coordinadora y que el proyecto beneficiaría a más de 2.400 personas.
Escobar señaló que, actualmente, estas personas realizan este trabajo con carros empujados por ellos mismos y que contar con los motocarros significaría un cambio importante en su calidad de vida.
Lea más: Construcción de hospitales por US$ 140 millones: licitaciones avanzan sin control ni transparencia
“Nosotros vemos como la Itaipú le ayuda a los trabajadores del campo, les entrega semillas, elementos y celebramos eso, pero el trabajador urbano también necesita de la ayuda de la Itaipú”, reclamó.

“No queremos creer que, por diferencias políticas, este Gobierno no pueda ayudarle a las personas pobres con un elemento de trabajo mejor, que eleva la calidad de vida del trabajador, le da más tiempo para compartir con su familia, y le genera más ingresos”, agregó.
Anuncian medidas de fuerza
Escobar señaló que este mismo lunes volverían a consultar ante la Itaipú sobre su caso, y que, en caso de no obtener respuestas, estarían tomando medidas de fuerza. “Anunciamos medidas más severas como manifestaciones, cerrando la avenida España -frente a la Itaipú-, hasta inclusive quedarnos a pernoctar en el lugar, de no ser escuchados”, señaló.
El vocero de la organización señaló que piden que la Itaipú provea, al menos en una primera etapa, de 200 motocarros para paliar la actual situación económica de estas familias.
Lea más: Escuela de PJC: unos 100 niños no tienen pupitres dignos para dar clases
Escobar criticó que la institución haya gastado millones de dólares en la compra de productos chinos -en referencia a los pupitres-, mientras que no se prioriza una compra de producto nacional y que ayudará a familias paraguayas.

“Les pedimos un elemento de trabajo para que ellos salgan a hacer su plata. Anteriormente entregaban su carro con caballos, hoy le pedimos que a esa gente que empuja el carro por la calle, que se le pueda donar”, agregó.
Colaborarán en el control
Desde la organización señalaron que están dispuestos a colaborar con la Itaipú en realizar un estricto control de quiénes serán las personas beneficiadas con estos elementos.
Lea más: Recicladores informales de desechos: los primeros en la lucha contra la contaminación por plástico
Escobar señaló que piden que las madres solteras y las personas de la tercera edad, que son las más vulnerables, sean las primeras en recibir estos elementos, en caso de que den curso favorable.