Wilfrido Cáceres: fiscal presenta evidencias y sostiene acusación

El fiscal Silvio Corbeta presentó esta mañana la carpeta de investigación con las evidencias respecto a la acusación que planteó contra Wilfrido Cáceres, ex mano derecha de Óscar “Nenecho” Rodríguez, y otros procesados en la causa por enriquecimiento ilícito y lavado de activo. El agente sostiene que se constataron los hechos punibles y habla de G. 7.500 millones de “desfasaje” patrimonial.

Wilfrido Cáceres: fiscal presenta evidencias y sostiene acusación
Funcionario del despacho del fiscal Silvio Corbeta presentando evidencias y otros elementos sobre la acusación contra Wilfrido Cáceres, exmano derecho de Óscar "Nenecho" Rodríguez.

El equipo del fiscal Silvio Corbeta presentó hoy la carpeta de investigación con las evidencias y otros elementos sobre la causa que enfrentan por enriquecimiento ilícito y lavado de activos Wilfrido Cáceres, exdirector de Administración y Finanzas del intendente asunceno Óscar “Nenecho” Rodríguez; su esposa, la odontóloga Ruth Da Silva, y los presuntos testaferros de la pareja.

El martes pasado, Corbeta junto con su colega Luis Piñánez formularon acusación contra la pareja y solicitaron juicio oral y público.

En el mismo sentido, los agentes formularon acusación contra la secretaria de Ruth Da Silva y estudiante de la carrera de odontología, Camila Gómez, y la madre de esta última, Elvira Vda. de Ramírez Gómez, quienes serían los testaferros de Cáceres.

Corbeta señaló esta mañana ABC que hoy se entregó la carpeta de investigación con las evidencias porque no pudo hacerse ello cuando la acusación fue presentada, a raíz de cuestiones de burocracia administrativa.

Lea más: Acusan y piden juicio para Wilfrido Cáceres, su esposa y presuntas testaferros

No descarta agregar más evidencias

Asimismo, aclaró que con este trámite se cerró la etapa preparatoria del proceso y se inicia la preliminar, en la que el Juzgado a cargo de la causa debe resolver si la eleva a juicio.

El agente del Ministerio Público, igualmente, no descartó que se pueda agregar más evidencias o elementos a la carpeta fiscal.

“En principio, la investigación está concluida y agotada, pero siempre puede haber elementos nuevos que vayan surgiendo en el transcurso de este tiempo. Eso puede ser presentado hasta el momento del juicio oral, si es que hay elementos nuevos que hagan variar la situación inicial”, declaró.

Wilfrido Caceres, exjefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción junto a su esposa, también sospechada, Ruth Da Silva, en uno de sus tantos viajes, lujo del cual no se privaban pese a tener otros millonarios gastos.
Wilfrido Cáceres, exjefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción junto a su esposa, también sospechada, Ruth Da Silva, en uno de sus tantos viajes, lujo del cual no se privaban pese a tener otros millonarios gastos.

Falta de correspondencia millonaria

La teoría del Ministerio Público es que hay un “desfasaje” entre los ingresos de la pareja y sus testaferros con los ingresos que los mismos percibían. Agregó que estos no pueden justificar estas irregularidades de correspondencia.

El fiscal precisó que, en total, el “desfasaje” es de G. 6.400 en cuanto a activos bienes y G. 1.100 respecto a movimientos comerciales habituales, conforme constataron mediante análisis financieros.

Lea más: Wilfrido Cáceres no puede justificar ingresos por más de G. 7 mil millones

“En operaciones normales -ya sea de operaciones de crédito, tarjetas, etc.- se constató que ellos gastaron más de lo que efectivamente tuvieron como ingreso, en un valor de G. 1.100 millones. Aparte, tenemos los activos que tampoco tienen forma de justificar que es por valor de G. 6.400 millones”, mencionó.

Según la investigación, se presume que utilizaron dinero desviado de los fondos covid-19 de la Comuna asuncena.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...