La vibración generada por los martillos neumáticos aplicados para obras de refacción en el Colegio Nacional de la Capital (CNC), generó enormes fisuras en las paredes de salas de clase y pasillos de la institución educativa, lo que implica un riesgo para la seguridad de estudiantes y profesores, según indicaron responsables del sitio. Los trabajos están a cargo de la Itaipú Binacional.
Las fisuras, también presentes en algunas columnas del emblemático colegio, cuya infraestructura tiene alrededor de 150 años, fueron advertidas por los docentes el jueves, a las 18:00 aproximadamente.
Lea más: Cae parte del techo de una escuela y temen derrumbe total del pabellón
Inmediatamente luego de esta advertencia, se comunicó el problema a técnicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y a los encargados de las refacciones, es decir, a los responsables de la hidroeléctrica, quienes indicaron que por el riesgo existente, era mejor suspender las clases presenciales en el colegio.
La dirección del CNC está a cargo de un grupo de interventores puestos por el MEC desde setiembre del 2024, luego de una serie de protestas de estudiantes y docentes, que incluyen denuncias contra el ex director y cuatro veces ministro de Educación, Horacio Galeano Perrone.
Apuran mudanza por reparaciones ante riesgo de derrumbe
Los encargados de esta intervención del CNC manifestaron que justamente debido a los trabajos de la Itaipú, está prevista una mudanza a un centro educativo que está cerrado desde hace varios años. Ahora, ante la aparición de las fisuras, tendrán que apurar el traslado, según indicaron los interventores. El colegio privado subvencionado ya clausurado, ubicado sobre la calle 25 de Mayo, pertenece a las hermanas dominicas, quienes alquilarán el predio al MEC.
Las fisuras están repartidas en aulas y columnas de tres pabellones de los cuatro pabellones que conforman la estructura de salas de clase, bibliotecas, sanitarios y sala de profesores.
Según se tiene previsto, la mudanza a la nueva institución sería la próxima semana. Mientras, los estudiantes reciben las lecciones y tareas por Whatsapp. Los docentes, trabajan con computadoras personales en el patio de la institución.