Cargando...
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, considera que volver a modificar el horario no es la solución para la problemática de los niños que van camino al colegio aun sin luz solar.
Resaltó que, así como ahora, la oscuridad afecta el trayecto de los estudiantes que asisten a los colegios en el turno mañana, de la misma forma el otro horario hace que los del turno noche acudan a sus colegios ya con la oscuridad.
También se perjudica en este caso a los alumnos del turno tarde, que cuando salen, deben ir a sus casas ya con la oscuridad.
En este sentido, para el ministro Luis Ramírez, inevitablemente se perjudica a uno o a otro segmento. Por tanto, considera que una solución factible sería adaptar el horario de acuerdo a la realidad de cada zona/departamento.
Lea: ¿Volverá el horario de invierno? Esto dicen en Diputados
Propone horario de verano y de invierno en escuelas
Comentó que, de hecho, hoy en día ya existen colegios que tienen horario de entrada a las 8:00, pero que debe haber un análisis del contexto de esa comunidad para hacer un cambio así.
A modo de ejemplo, el ministro se preguntó, si los niños entraran a las 8:00, cómo harían los padres que deben entrar al trabajo a las 7:00.
Como otra opción, Luis Ramírez consideró tener un horario de verano y uno de invierno en las escuelas. Entonces, los estudiantes se verían beneficiados de acuerdo a la temporada que más favorezca a la luz solar.
Aclaró que, si bien actualmente tienen oscuridad en el trayecto a las escuelas, a las 7:00 ya hay luz solar, por tanto, no hacen actividades escolares a oscuras.
Lea más: Reculada: revelan que cartistas ya hablan de derogar ley de horario de verano
Horario diferenciado a nivel país
Como una alternativa interesante, el titular del MEC también consideró tener un horario diferenciado a nivel país de acuerdo a las realidades departamentales, o el tan hablado horario escalonado. Sobre el punto, le parece aceptado insistir para que el Poder Ejecutivo lo reglamente.
En otro orden, se refirió a las siete escuelas afectadas por las inundaciones de Alto Paraguay. Comentó que están trabajando con gobernadores para establecer aulas móviles, pero el desafío es no solo encontrar un sitio donde instalar estas aulas, sino trasladar a la gente a esos puntos.
En cuanto a los muebles escolares, confirmó que ya se entregaron 70.000 y están en proceso para llegar a los 100.000.
Les quedan pendientes escuelas de Central y Asunción. El proyecto es terminar este año con 330.000 muebles entregados.