Cargando...
El arquitecto Fernando Maidana, miembro del Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), analizó en una entrevista con ABC 730 AM la situación actual del transporte público y las inversiones que impulsa el Gobierno.
Rechazó el proyecto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que plantea la construcción de una autopista elevada de cuatro kilómetros para conectar las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino con la Ruta PY02.
Lea más: Mejorar el transporte público costaría menos que la autopista elevada
Maidana lamentó que se priorice la inversión para vehículos particulares en vez de apostar por el transporte público. Explicó que construir viaductos no resuelve el problema, sino que incentiva el uso del auto y empeora la movilidad a mediano y largo plazo.
“Queremos alertar al Gobierno y a la ciudadanía sobre el impacto negativo que tendrán estas obras. La solución real pasa por mejorar el transporte público, no por fomentar más el uso de autos”, expresó.
Desde Codeasu recordaron que existe una Mesa de Movilidad y Transporte, integrada por urbanistas, ingenieros viales, profesionales y miembros de la sociedad civil, que buscan por un modelo de ciudad más eficiente y sostenible.
¿Es posible un subte en Asunción?
Consultado sobre la posibilidad de que Asunción tenga su propio metro subterráneo, Maidana fue claro: hoy no es viable.
Lea más: Reclamos y sanciones exponen fallas persistentes en el transporte público
Explicó que un sistema de metro requiere una cantidad mínima de pasajeros por hora y por día para ser financieramente sostenible, algo que Asunción no puede garantizar.
“Asunción tiene apenas unos 400.000 habitantes y es una de las capitales con menor densidad poblacional de América Latina. Para que un subte sea factible, necesitaríamos cerca de un millón de habitantes concentrados verticalmente en la ciudad”, explicó.
La falta de planificación urbana y la dispersión poblacional hacen que este tipo de infraestructura, muy costosa, no sea hoy una opción.
En cambio, Maidana consideró que el tren de cercanías sí es una alternativa viable para mejorar el transporte metropolitano, ya que es más accesible en términos de inversión y puede implementarse a corto y largo plazo.
Lea más: Tren de cercanías: Este sería el precio del pasaje y la cantidad de pasajeros que movería
Realizarán foro para debatir políticas públicas
El arquitecto anunció que en la última semana de mayo se realizará un foro de movilidad y transporte, donde se buscará abrir un espacio de discusión técnica con el Gobierno.
“Será el primer paso para analizar criterios técnicos en la inversión pública de transporte. Queremos que las decisiones no sean unilaterales, sino basadas en estudios y participación ciudadana”, afirmó Maidana.
Según investigaciones científicas, invertir en transporte público de calidad permite mover más personas en menos tiempo y reduce los problemas de tráfico, expresó el profesional.
Maidana criticó que actualmente las prioridades de inversión carecen de criterios técnicos sólidos y, en muchos casos, obedecen a intereses de negocios particulares.