Cargando...
El titular del Ministerio Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, reconoció que persisten faltantes de kits escolares en algunas instituciones del país, aunque minimizó la situación al asegurar que se trata de casos de reposición que deben seguir un extenso proceso administrativo antes de llegar a los alumnos.
Ramírez explicó que el principal problema detectado fue la diversidad de kits entregados, ya que se elaboraron hasta 28 tipos diferentes para cubrir necesidades específicas de los estudiantes, como educación inclusiva, educación de adultos y aulas hospitalarias. Esta diversidad, lejos de facilitar la distribución, terminó complicando la logística y prolongando los tiempos de reposición.
“Nosotros cumplimos en términos generales, pero la diferencia entre colegios nos generó desfasajes. Nos dimos cuenta que debimos simplificar el modelo de kits”, admitió. El ministro adelantó que ya se trabaja en un rediseño para el próximo año, priorizando kits por ciclo escolar y promoviendo el uso compartido de materiales en las aulas para optimizar recursos.
Sobre las zonas más afectadas, mencionó que aún quedan pendientes algunas escuelas de Central y Caaguazú, aunque aseguró que el volumen de faltantes es mínimo.
Lea más: misiones: el d%C3%A9ficit mobiliario en instituciones educativas es de 6.200
Hambre Cero
Respecto al proyecto Hambre Cero, Ramírez destacó que el programa “está funcionando muy bien”, pese a las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República, que pidió mejoras en la gestión administrativa. El titular de Educación minimizó las críticas al considerar que son “ajustes técnicos” y remarcó que ya se están implementando cambios, como permitir que docentes interinos puedan cargar las listas de alumnos para agilizar los registros en el sistema.
Finalmente, sostuvo que el objetivo de su gestión es optimizar los recursos para reinvertir en programas pedagógicos y formación docente: “No buscamos ahorrar por ahorrar. Queremos invertir en procesos que realmente impacten en la calidad educativa”.