Productores de pepino registran millonarias pérdidas y culpan al contrabando

CORONEL OVIEDO. Productores de pepino del departamento de Caaguazú reportan millonarias pérdidas por la falta de mercado interno y culpan al contrabando de la hortaliza desde Brasil, lo que habría generado una saturación en el mercado nacional. Según denunciaron, el precio de venta no cubre ni siquiera lo invertido.

El productor Adrián Vázquez muestra su cultivo de pepino, que dejó que se echara a perder al no conseguir mercado.
El productor Adrián Vázquez muestra su cultivo de pepino, que dejó que se echara a perder al no conseguir mercado.

Cargando...

En finca, el pepino tiene un costo de producción estimado de G. 1.500 por kilo, pero actualmente se comercializa con suerte, a G. 900 por kilo, lo que representa una pérdida significativa para los pequeños productores.

La producción de pepino es uno de los rubros alternativos utilizados en época de verano por los agricultores, pero la falta de políticas de protección al producto nacional está generando perjuicios irreparables, según manifestaron. Ante esta situación, muchos optaron por abandonar sus cultivos y dejar que los productos se pierdan en las fincas.

El productor de la compañía Ubaldina de Coronel Oviedo, Adrián Vázquez, relató que el año pasado ya habían enfrentado pérdidas con el tomate y que ahora el problema se repite con el pepino. “Muchos comerciantes están introduciendo pepinos del Brasil que saturan el mercado nacional. Esto nos está matando”, reclamó.

Afirmó que, para que el negocio sea mínimamente rentable, el pepino debería venderse a G. 4.000 por kilo. “Con lo que hoy se paga, no cubrimos ni el abono. Y encima el ministro de Agricultura nos llama haraganes, cuando estamos perdiendo todo en las fincas”, criticó, refiriéndose al actual titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez.

Vázquez también señaló que, ante la falta de oportunidades en el campo, muchos de sus familiares emigraron a España en busca de una vida mejor. “Nuestros jóvenes ya no ven futuro en la agricultura”, lamentó.

Por su parte, el encargado de la Dirección de Comercialización del MAG, Ing. Ernesto Sotelo, reconoció que actualmente hay una superproducción de pepinos, lo que estaría provocando la caída de los precios. Sin embargo, negó que haya contrabando del producto. “No creo que sea rentable contrabandear pepinos con la cantidad que hay en el país”, expresó.

Al ser consultado sobre las cifras de producción y demanda nacional, respondió que no tenía los datos a mano, pero que enviaría la información “a la brevedad posible”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...