Tribunal rechaza anular acusación y da inicio a juicio a policías por supuesta extorsión

Tres agentes policiales de la comisaría 10ª de Asunción afrontan desde hoy un juicio oral y público por supuesta extorsión denunciada en junio del año pasado. La defensa de los agentes plantearon un incidente de nulidad contra la acusación, que fue rechazado por el colegiado.

El juicio por supuesta extorsión contra tres policías de Asunción, en pleno desarrollo.  A la der. el fiscal Federico Delfino.
El juicio por supuesta extorsión contra tres policías de Asunción, en pleno desarrollo. A la der. el fiscal Federico Delfino.

Cargando...

Tres policías de la Comisaría 10ª que fueron detenidos en julio del año pasado por supuesta extorsión, intentaron sin éxito anular la acusación presentada por el fiscal Federico Delfino. El argumento fue una supuesta imprecisión de fechas que, asegura la defensa, dejó a los agentes en situación de indefensión.

El Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos y Anticorrupción presidido por Adriana Planás e integrado por Matías Garcete y Elsa García, no encontró motivos para hacer lugar al incidente de nulidad planteado por la defensa y dispuso la continuidad del juicio.

En ocasión de presentar sus alegatos iniciales, el fiscal Delfino se ratificó en la acusación por supuesta extorsión presentada contra el suboficial inspector Aníbal Fabián Avezada Miranda, el suboficial ayudante Jorge Darío Duarte y Justo Gabriel Meza Delvalle.

La denuncia contra los policías por supuesta extorsión

La denuncia que dio origen al proceso revela que los agentes habrían exigido dinero a un joven de 20 años, a cambio de no inventar un proceso penal para detenerlo.

El pedido se habría hecho en la noche del 2 de junio de 2024, cuando los agentes ahora acusados abordaron al denunciante -que se encontraba dentro de su vehículo estacionado sobre una calle del barrio Mburucuyá de la capital.-por una supuesta actitud sospechosa.

Los agentes trasladaron al joven hasta la comisaría y le exigieron una suma de dinero, bajo la amenaza de iniciar una causa penal en su contra. Este accedió a entregarles G. 3 millones, suma que retiró de un cajero automático.

El fiscal Delfino resaltó que estos agentes policiales, antes de liberar al joven, lo hicieron firmar un documento en el que constaba que no había entregado compensación económica alguna al personal.

La transacción fue advertida por los padres de la víctima debido a que la cuenta bancaria era conjunta. Ellos decidieron realizar la denuncia por presunta extorsión.

Elsa Garcia, Adriana Planás (presidenta) y Matias Garcete integran el Tribunal Especializado en Delitos Económicos y Anticorrupción.
Elsa Garcia, Adriana Planás (presidenta) y Matias Garcete integran el Tribunal Especializado en Delitos Económicos y Anticorrupción.

De las averiguaciones realizadas con relación al caso por el fiscal Delfino, el 10 de junio se procedió a la detención de los uniformados, cuando estos fueron convocados a la sede de la Dirección de Policía de Asunción, ubicada en Chile esquina Jejuí de Asunción.

Jefe de operaciones, con sobreseimiento definitivo

En la oportunidad, fue igualmente detenido el oficial 1° Miguel Ángel Sosa Mareco, entonces Jefe de Operaciones de la citada comisaría, porque su nombre figuraba en la lista de servicio de guardia de la citada dependencia policial.

Sin embargo, la investigación determinó que Sosa Marecos no participó en el operativo y ni siquiera abordó la patrullera supuestamente utilizada para el “apriete”, debido a problemas de salud. El citado uniformado tampoco fue reconocido por la víctima, por lo que posteriormente fue desvinculado del caso a través del sobreseimiento definitivo por un juzgado de garantías.

Tras los alegatos iniciales, el colegiado dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo martes 15, oportunidad en que el juicio continuará a partir de las 08:00.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...