Cargando...
El gobierno anunció este martes la construcción de una autopista elevada de 4 kilómetros, la cual cruzará casi toda la ciudad de Luque y tendrá un costo de 200 millones de dólares.
El megaviaducto, que contará con cuatro carriles, intentará transformará la forma de entrar y salir de la capital, con nuevos accesos desde la Ruta PY02.
“Es una monstruosidad que no tiene ni pies ni cabeza. Es algo que se va a utilizar para beneficiar a un senador, que está haciendo una adenda, no es ni siquiera una licitación, lo cual es una locura”, comenzó señalando el ingeniero y actual concejal de Asunción, Pablo Callizo.
Luego manifestó: “No se está haciendo un proceso de competencia, no se está haciendo un análisis de calidad de materiales, precios y diseños. Se le está adjudicando directamente a través de una adenda del proyecto de Ruta 02, el proyecto de Rutas del Este. Hay un enorme conflicto de intereses, porque un senador colorado es parte de esa empresa”.
Lea más: Opama: “Superautopista” no resolverá el problema de la movilidad
Cuando fue consultado sobre la solución que él propondría, explicó: “Con esos 200 millones de dólares yo me enfocaría en el tramo principal, que es donde hay mayor demanda, que es el corredor de Eusebio Ayala, con el famoso metrobús, que lastimosamente no se pudo terminar”.
"Pero con lo que cuesta esta autopista elevada se podría tener dos metrobús. Una capaz en la Transchaco, que tiene mucho espacio desde limpio hasta el Botánico. Y otro desde Capiatá-San Lorenzo hasta el centro de Asunción", agregó.
“Esas son las opciones más factibles, así como el tren de cercanías, que debe realizarse sí o sí. No podemos seguir estando esperando alguna donación o colaboración internacional. Hay que invertir ya realmente para hacer un tren”.
En síntesis, una ampliación de la Avenida Eusebio Ayala, la implementación del metrobús
Al final, superautopista no ayuda al tráfico
En otro momento, el ingeniero comentó que una autopista no trae consigo la solución deseada: “Está demostrado en otros países, que este tipo de infraestructura no termina ayudando al tráfico. Genera una demanda inducida y termina colapsando finalmente. Al hacer más autopistas, más carriles de auto, uno termina generando más tráfico a la larga”.
Lea más: Duplicación del tramo Luque-San Bernardino cuenta con un plazo de tres años
“Seguido sostuvo: ”Se va a gastar 200 millones de dólares para no solucionar nada finalmente. Tenemos ejemplos como la autopista Ñu Guazú, la Avenida Laguna Grande y el viaducto Botánico, que en su momento capaz aliviaron un poco el tráfico, pero hoy en día, cinco o seis años después, ya están otra vez colapsados".
“Lastimosamente, este tipo de obras no soluciona, lo que sí soluciona es el transporte público”, sentenció.