Cargando...
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, fue contundente al referirse a las recientes denuncias de espionaje por parte de Brasil contra el gobierno paraguayo y calificó como grave. Afirmó que este hecho constituye una violación a la soberanía nacional y anunció que, como medida inmediata, se suspenden las negociaciones sobre el Anexo C del tratado de Itaipú.
“Fuimos objeto de acciones de inteligencia por parte del gobierno de Brasil. Antes de seguir con cualquier negociación, tenemos que aclarar los hechos y restituir la confianza que uno debe tener a la hora de sentarse con un socio”, declaró el ministro.
Lea más: Gobierno presenta solicitud formal a Brasil sobre operativo de inteligencia
Cuatro medidas inmediatas del gobierno
Giménez detalló que el gobierno paraguayo tomó cuatro acciones concretas como respuesta a la gravedad del caso. En primer lugar, fue convocado a consultas el embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, quien llegará esta semana a Asunción.
En segundo término, se convocó al embajador brasileño en Paraguay a una reunión en la Cancillería, donde se le entregó una nota formal pidiendo explicaciones claras sobre los hechos denunciados.
La tercera medida adoptada fue la suspensión temporal de las negociaciones sobre el Anexo C del tratado de Itaipú. “No hay ninguna condición para sentarnos a negociar”, reiteró Giménez.
Lea más: Gobierno suspende negociación con Brasil sobre Itaipú hasta que aclare caso espionaje
Finalmente, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) fue instruido a iniciar una investigación interna para determinar si hubo vulneraciones en los sistemas informáticos estatales y cómo se extrajeron posibles datos sensibles.
Según explicó el ministro, el comunicado oficial del gobierno brasileño confirma que una agencia de inteligencia de ese país actuó contra el gobierno paraguayo entre junio de 2022 y marzo de 2023, por orden directa del Ejecutivo brasileño. “Esto significa, según lo dicho por ellos, que se interceptaron comunicaciones, se hackearon sistemas y se siguió a altos funcionarios del gobierno paraguayo, incluido el propio presidente de entonces”, indicó.
Para Giménez, el hecho de que estas acciones se hayan dado en la antesala de la renegociación del Anexo C despierta preocupaciones legítimas. “Queremos saber el cómo, cuándo y por qué. Es un derecho que tenemos como nación soberana”, subrayó.
Giménez sostiene compromiso con la soberanía
El ministro también criticó que durante el gobierno anterior no se hayan detectado estas actividades de inteligencia. “Nos llama la atención que no se hayan prendido las alarmas de nuestros propios sistemas. Eso también es algo que vamos a revisar y corregir”, afirmó.
Finalmente, Giménez reiteró que Paraguay está comprometido a salvaguardar sus intereses nacionales y que espera una pronta respuesta por parte del gobierno brasileño. “También es de su interés brindar aclaraciones. Esto no solo viola principios básicos de soberanía, sino también normas del derecho internacional. Estamos hablando de delitos cometidos por agencias de inteligencia contra un país hermano con una agenda compartida”, concluyó.