Cargando...
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, se pronunció por primera vez luego de que su nombre apareciera en una serie de chats #LaMafiaManda. En los mensajes, el exfiscal adjunto antidrogas mantenía conversaciones con el fallecido diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes, a quien se le atribuían vínculos con el narcotráfico.
Lea más: Encuentros y regalos de Lalo para los exfiscales y hermanos Alcaraz
En conferencia de prensa, Alcaraz señaló que los mensajes son reales y confirmó que recibió regalos, pero negó haber filtrado información. Explicó que la relación con Gomes se originó en el marco de investigaciones conjuntas con Brasil sobre el caso Spectrum, una operación contra el crimen organizado que data del 2017.
Gomes era muy insistente
Alcaraz detalló que, en el 2019, Gomes lo contactó, esa vez como ganadero. Mencionó que Gomes era muy insistente con su situación, pero nunca le dio información sobre la investigación a Cabeza Branca ni sobre la situación financiera. “Siempre derivé esos temas al fiscal encargado”, subrayó.
También aclaró que sus respuestas a Lalo fueron “diplomáticas”, sin brindar detalles sensibles, evitando una relación de amistad, según dijo.
Consultado sobre los “regalos” que habría recibido de Gomes, como carne prémium, una camiseta y una caja de vinos, Alcaraz admitió que recibió los mismos, pero en un momento, ya le pidió que dejara de enviarlos.
Lea más: Esto dijo el fiscal general del Estado sobre “Lalo” Gomes, Osmar Segovia y Marco Alcaraz
El ministro también mencionó que en el 2021, en algunos chats, Gomes hacía referencia a su hermana, Liliana Alcaraz, actual titular de Seprelad. Señaló que ese contacto se dio en el marco de que Egidia Gomes, hermana de Lalo, era una persona que formaba parte del equipo gremial. El contacto se dio en una puja electoral dentro del Ministerio Público.
Sobre los operativos más recientes, indicó que la información obtenida en el 2021, tras una requisa a Jarvis Chimenes Pavão en una prisión federal de Brasil. Tras el operativo, se pudo extraer información.
Brasil pide información y pide conformar un equipo conjunto de investigación. La información fue trabajada durante dos años y derivó en el Operativo Pavo Real, cuya primera fase se ejecutó en 2023 y la segunda en 2024, año que murió el parlamentario Lalo Gomes. Subrayó que este operativo dio con la detención de Alexandre Gomes, hijo de Lalo.
“En ningún momento filtré información. Si intentaron acercarse, siempre nuestra respuesta fue ‘no’”, afirmó.
“No tengo problema en ser indagado”
Subrayó que todas las decisiones que tiene que ver con las investigaciones realizadas fueron tomadas por los fiscales y él estuvo acompañando con asesorías técnicas y consultas estratégicas, como fiscal adjunto.
Finalmente, Alcaraz defendió su trayectoria como fiscal y su actual gestión en Inteligencia. “Mi pasión es la lucha contra el crimen organizado. No tengo ningún problema en ser investigado”, aseguró, rechazando las críticas sobre su presunta cercanía con Lalo Gomes.