Cargando...
La Itaipú Binacional aprobó, en el 2018, la construcción de una “planta de industria textil" en el barrio San Francisco, de Asunción, por G. 4.399 millones, incluyendo un área para oficinas administrativas y de servicios y con una extensión de 3.580 m2, según documentos de la entidad.
La fábrica comenzó a operar recién entre finales del 2023 y principios de 2024, con el gobierno de Santiago Peña, y es parte de un parque industrial instalado en este sitio. Fue impulsada por el empresario del rubro textil Andrés Gwynn, conocido amigo del presidente de la ANR, Horacio Cartes; incluso fungió como su colaborador internacional cuando éste fue presidente de la República.
Lea más: Fenaes exige al MEC definir prioridades, ante compra de uniformes por US$ 6,6 millones
En un recorrido por la zona, el 12 de setiembre del 2018, el entonces director general de la hidroeléctrica, José Alberto Alderete, justificó la construcción de la fábrica para la iniciativa privada, con el objetivo de la “generación de empleos”.
“Participó igualmente el empresario Andrés Gwynn, presidente de Paraguay Invest, quien informó al director general paraguayo acerca de una inversión cercana a los US$ 2 millones para la instalación de la fábrica textil, que en su primera fase podría contratar a 100 personas del Barrio San Francisco, con una proyección de generar hasta 200 fuentes de empleo”, decía una gacetilla de prensa de Itaipú sobre el recorrido. La cantidad estimativa de producción estará entre 10.000 prendas por día, señalaba.
Planta que montó Itaipú es de pareja y de amigo de Cartes
Textil San Francisco, se denomina la fábrica que se montó con la infraestructura instalada por la Itaipú Binacional en el barrio San Francisco. La empresa es de Andrés Gwynn, quien había afirmado que invertiría cerca de US$ 2 millones para la adquisición de maquinarias y equipos necesarios para poner en funcionamiento el emprendimiento.
Lea más: Otra costosa licitación del MEC fue suspendida temporalmente por protestas
Según datos a los que accedió ABC Color, Industria Textil San Francisco no solo figura a nombre de Gwynn como dueño, sino que también tiene como propietaria a Chiara Capdevilla, conocida empresaria local y actual pareja del presidente de la ANR, Horacio Cartes.
La industria tiene a 64 personas como funcionarios activos y registrados en el IPS. No obstante, en el momento de su construcción, se había anunciado que contaría con capacidad para emplear a 200 personas.
Chiara Capdevila comenzó su camino empresarial con la fábrica de plásticos Capdeplast, para luego crear las firmas Evodia SA, Desingel, Benat, Farmax y Keiki y en el presente, también está en el rubro textil, con la empresa instalada en San Francisco.
MEC consultó precio referencial de uniformes al amigo de Cartes
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), tiene suspendido temporalmente un llamado a licitación para adquirir uniformes escolares (dos remeras blancas y una campera azul) para 236.014 estudiantes por US$ 6,6 millones. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas abrió un proceso para investigar protestas que apuntan que a “desmedidos requerimientos” en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) y sospechas de posible direccionamiento.
Lea más: Peña premia a cercana de Orlando Arévalo con alto cargo en el MEC
Para establecer los costos estimativos de la licitación, el MEC consultó a tres firmas privadas del rubro textil. Dos de estas empresas tienen como directivo a Andrés Gwynn.
Una de ellas es Texcin Group, que presentó un precio de referencia de G. 220.000 para cada paquete de uniformes (dos remeras y una campera tipo buzo). Fue el precio más bajo y el utilizado finalmente por el MEC para establecer los costos referenciales. La otra empresa consultada y vinculada a Gwynn, el amigo de Cartes, fue Grupo Basic, cuyo precio presentado fue de G. 254.000 por cada paquete, el precio más alto presentado.
Una tercera firma consultada fue RyC Confecciones, cuyo costo estimativo en la consulta fue de G. 243.000. La compañía tiene como representante a Celso Duarte.
Coincidencias entre industria textil y requerimientos del MEC
Cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia, dice el famoso refrán vinculado a las artes. En este caso, existen, aparentemente, algunas similitudes entre lo estipulado por el MEC en el PBC para la compra de uniformes y las empresas vinculadas con Andrés Gwynn y la pareja de Horacio Cartes, Chiara Capdevila.
Lea más: Hambre Cero: improvisaciones ante la falta de infraestructura en San Pedro
El PBC del MEC para los uniformes exige que la empresa a ser adjudicada cuente con una capacidad de 200 costureros en relación de dependencia, registrados en el IPS, que es justo la capacidad que tendría Textil San Francisco, al menos según declaraciones de Gwynn a distintos medios de prensa.
Además, exigen una capacidad de producción de 10.000 prendas por día, que es también la capacidad que tendría Textil San Francisco, de acuerdo a lo manifestado en medios locales, en varias ocasiones, por el empresario.
Las protestas también giran en torno a que la proveedora deberá contar con una fábrica propia o alquilada con una extensión de 1.500 m2, uno de los puntos “desmedidos” del MEC, según protestas. Textil San Francisco, según la proyección de Itaipú, debería contar con 3.580 m2.
Lea más: Sin información sobre los uniformes en Ñeembucú
Además, el MEC incorporó en junio del año pasado, en su anteproyecto de presupuesto 2025, G. 52.000 millones para la adquisición de uniformes escolares, cifra muy similar a lo estimado en diciembre por Texcin Group en esta licitación, que alcanza unos G. 51. 923 millones, es decir, unos US$ 6,6 millones.
Licitaciones suspendidas al MEC por protestas
El llamado a licitación para el servicio de limpieza de edificios también fue suspendido la semana pasada debido a protestas en el PBC, así como el proceso licitatorio de uniformes. Si bien Contrataciones Públicas levantó esta suspensión temporal debido a que el MEC respondió remitiendo la declaración jurada del funcionario a cargo de su Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), algunos de los reclamos en este llamado son similares al de las vestimentas.
Un posible proveedor denunció incluso que para el servicio de limpieza, en el MEC “quisieron hacer un pliego tan direccionado que se les fue de las manos”.
“Es una pena que las convocantes se presten a este circo, pero como dicen, por la plata baila el mono, limitan los llamados, siempre las mismas empresas salen adjudicadas, no dejan trabajar a las demás empresas de limpieza”, reclamó la persona en la web de Contrataciones. Pide a la CONACOM (Comisión Nacional de la Competencia) que investigue “estos atropellos a la libre competencia”.
Igualmente, se reclamó que el MEC exige que la proveedora a ser adjudicada tenga 400 funcionarios en adelante, cuando por el tamaño del llamado no se requieren más de 50 empleados, según las quejas. Así como en la licitación de uniformes, las consultas apuntan a que se excluiría nuevamente a las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas).
Amigo de HC negó ser propietario de Textil San Francisco
Llamamos al empresario Andrés Gwynn, quien negó ser el propietario de Textil San Francisco y pidió que desde este medio se le remita un correo para responder a las preguntas sobre el caso.
Lea más: MEC consultó a firmas vinculadas a Cartes para millonaria licitación de uniformes
“Texcin es mi empresa, yo soy propietario de una empresa y de un grupo; no puedo dar información si no te conozco”, respondió ante las consultas de un periodista de ABC.
Le enviamos un correo electrónico al mail que él indicó, para que nos responda sobre la industria levantada con ayuda de Itaipú y su supuesto vínculo empresarial con Chiara Capdevila. Hasta el cierre de esta edición, no respondió el mail, pero estamos abiertos a recibir su versión cuando así lo disponga.
Sin embargo, en entrevistas con varios medios locales, Gwynn afirmaba que la industria Textil San Francisco, “enfocado a la línea de uniformes”, forma parte del nuevo grupo.
Capdevila no respondió a nuestro llamado a su teléfono celular. También estamos dispuestos a recibir su versión cuando lo considere.